10 Aceites Esenciales Básicos en Aromaterapia
ARBOL DEL TÉ, EUCALIPTO CITRIODORA, EUCALIPTO RADIATA, INMORTAL, LAVANDA, MANZANILLA ROMANA, MENTA PIPERITA, ORÉGANO, POMELO, TOMILLO QUIMIOTIPO LINALOL.
ARBOL DEL TÉ (Melaleuca alternifolia quimiotipo terpineol-4): Aceite esencial de origen australiano, de grandes propiedades antimicrobianas. Tiene un espectro de actuación óptimo para incluirlo en el botiquín de primeros auxilios.
Su especialidad son las infecciones de las membranas mucosas de nariz y encías, acné, herpes, infecciones por cándidas e infecciones intestinales virales. Es especialmente interesante en infecciones en genitales (vaginitis crónica por cándidas) e infecciones con tricomónadas.
EUCALIPTO CITRIODORA (Eucalyptus citriodora): Muy interesante por sus propiedades antiinflamatorias. Reduce la inflamación por picaduras de insectos y la sensación de picor. Aplicado muchas veces al día sobre zonas tendinosas superficiales inflamadas proporciona alivio y mejora. Puede usarse en difusores como antiséptico aéreo.
EUCALIPTO RADIATA (Eucalyptus radiata): Antiinfeccioso, sobre todo antiviral, su uso frecuente mejora y acelera la recuperación de los procesos gripales. Fricciones cada hora en el tórax, al principio de la infección respiratoria. En caso de otalgias, una gota impregnada en un algodón. Buen purificador de la atmósfera en difusores. Carece de las contraindicaciones del Eucalyptus globulus.
INMORTAL (Helichrisum italicum ssp. serotinum): El mejor a.e. conocido para los hematomas. Aplicado abundantemente sobre la zona traumatizada evita la formación del hematoma y favorece su reabsorción. Es también muy bueno para los dolores reumáticos (artritis reumatoide). A tener en cuenta en problemas de coagulación sanguínea.
LAVANDA (Lavandula angustifoliassp. angustifolia): “Comodín” de la Aromaterapia, muy común y empleado. Bueno en quemaduras (aplicar inmediatamente y con muchísima frecuencia) llagas, estados emocionales de alteración y excitación, sobre todo en niños.
MANZANILLA ROMANA (Anthemis nobilis): El aceite esencial de los niños. Uno de los más seguros empleados en Aromaterapia. Efecto relajante y calmante. Bueno en calambres y contracturas, así como en espasmos. Ayuda en momentos de “shock”.
El masaje en el plexo solar con una dilución de este a.e. es bueno en estos casos.
MENTA PIPERITA (Mentha x piperita): Efecto anestesiante aplicada inmediatamente después de un golpe o una picadura. Previene la acción edematosa e inflamatoria posterior. Su uso en frente y sienes es clásico para los dolores de cabeza y migrañas.
Ha de tenerse mucha precaución de que no toque los ojos, ya que es muy irritante. En el caso de que ocurra, limpiar con un algodón empapado abundantemente de aceite vegetal, nunca en agua. Es un buen a.e. para indigestiones y mareos (una gota en una cucharada de miel). Para las obstrucciones nasales, 1-3 gotas en un pañuelo del que se respira, junto con una gota en una cucharada de miel, es un remedio inmediato muy eficaz.
En uso gingival y dental, para calmar los dolores, tiene efecto rápido y duradero.
A evitar en los niños pequeños, puede provocar espasmos de laringe.
ORÉGANO ( Origanum compactum ): Antiinfeccioso mayor, muy potente. Su uso a nivel cutáneo debe ser prudente, ya que es dermocaústico. Diluido en un aceite vegetal, se atenua su agresividad.
POMELO (Citrus paradisii M.): El mejor antiinfeccioso atmosférico conocido. Su uso en difusores permite crear atmósferas sanas que evitan contagios e infecciones eliminando los gérmenes patógenos. Ideal en salas de espera, guarderías, hospitales, etc. Su valor añadido es un aroma cítrico sumamente agradable de efecto antidepresivo.
TOMILLO QUIMIOTIPO LINALOL (Thymus vulgaris quimiotipo linalol): Antimicrobiano y antibacteriano, fungicida en Candida albicans, viricida, parasiticida y vermífugo (tenia, ascaris, oxiuros). Estomatitis candidósicas, gastritis. Enterocolitis (bacterianas, candidósicas, virales), colitis parasitarias. Infecciones vaginales. Bronquitis, bronconeumonías, pleuresías, tuberculosis. Fatiga nerviosa. Reumatismo muscular. Psoriasis y verrugas. La ventaja de este a.e. es que no es dermocaústico.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas tardes. Que cursos ofrecéis actualmente on line?
Hola Sonia, puedes ver toda nuestra oferta formativa (online, distancia, presencial, semipresencial) en nuestra web: https://institutoesb.com/cursos-iesb/
Saludos cordiales!