El Instituto ESB se une a la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, ya que esta forma de entender la vida forma parte de nuestras creencias desde siempre.
¿Qué es la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN)?
La Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GRAN), como parte de un Movimiento Mundial que promueve y defiende los Derechos de la Naturaleza.
Los Derechos de la Naturaleza pueden cambiar la dirección en la que se dirige nuestro planeta. Basados en la sabiduría de las culturas ancestrales e indígenas, y utilizando el poder del derecho moderno, los Derechos de la Naturaleza buscan restablecer una relación equilibrada entre la humanidad y todas las formas de vida, reconociendo y respetando el equilibrio natural de nuestra biosfera.
Durante la última década, el movimiento por los Derechos de la Naturaleza se ha expandido rápidamente en todo el mundo. Si bien el concepto de los Derechos de la Naturaleza ha existido en la sabiduría indígena durante milenios, el primer paso hacia el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza en la ley occidental comenzó a nivel regional en 2006.
Desde entonces, Ecuador los ha incorporado en su Constitución en 2008, Bolivia lo ha promulgado, Nueva Zelanda, Colombia y la India han otorgado el estatus de persona a sistemas fluviales, montañas, y áreas enteras por su importancia cultural y ambiental, y es parte de numerosas Iniciativas municipales incluidas en más de una docena de ordenanzas municipales en los Estados Unidos.
La Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza es una red dinámica de organizaciones, comunidades e individuos comprometidos con la adopción universal y la implementación de sistemas legales que reconocen, respetan y hacen cumplir los Derechos de la Naturaleza. Fundada en Ecuador en 2010, GARN sirve como una red global para conectar y fomentar las relaciones, el intercambio de conocimientos y la colaboración para avanzar en la comprensión y la implementación de los Derechos de la Naturaleza.
Los miembros de GARN incluyen activistas, científicos, abogados, economistas, gente sabia, líderes indígenas, autores, pensadores, líderes espirituales, artistas creativos, líderes empresariales y estudiantes de más de 100 países y de seis continentes, que buscan transformar nuestra relación con el planeta. Ofrecen una red de aliados de apoyo y experiencia para las comunidades, los gobiernos y otros, quienes promueven el pensamiento basado en derechos de la Tierra, acciones de la comunidad y sistemas legales.