BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

aromaterapia y espiritualidad

AROMATERAPIA, PROSPERIDAD Y ESPIRITUALIDAD

En esta ocasión quisiera exponeros mi opinión sobre una circunstancia que cada vez resulta más visible y preocupante en el mundo de las terapias naturales y en el ámbito de la espiritualidad y el llamado “crecimiento personal”.

Se trata de una especie de corriente o moda, en la que se suma a lo que habitualmente hemos conocido como “aromaterapia” (es decir, el uso de las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales) un concepto muy yanki de economía (prosperidad) y se le adereza con ciertas cantidades de otro concepto cada vez más difuso llamado “espiritualidad”. En este punto de la exposición, y siguiendo la moda tan al uso actualmente en nuestro sector de llamar a cualquier mezcla de aceites “sinergia”, todavía no sabemos si esta suma de cosas constituye una mezcla, una sinergia o una tríaca diabólica1.

Este cóctel explosivo está teniendo un éxito cada vez mayor desde hace unos años en todo el mundo por varios motivos que veremos un poco más adelante. La cosa es que nos vamos a encontrar, cada vez con más descaro y desfachatez, unos planteamientos que no tienen que ver con la aromaterapia real, con los aceites esenciales y sus capacidades de actuación, así como tampoco con la prosperidad económica (real) y mucho menos con una espiritualidad sana.

El componente “dinero” en aromaterapia

Esto tiene implicaciones graves, porque como en la raíz de todo el problema está la codicia, además del afán de dinero y poder y la notoriedad pública, se producen las consecuencias que enumero:

1) Se exageran, inventan o directamente se engaña sobre ventajas, propiedades, tratamientos, curaciones y éxitos milagrosos de los aceites esenciales, ya que, de lo contrario, los productos, cursos, libros, etc. no se venden o se venden muchísimo menos. Acuérdate de la típica figura de las películas del oeste americano que iba de pueblo en pueblo vendiendo elixires milagrosos que lo curaban absolutamente todo. Siempre ha habido y habrá charlatanes y mentirosos que viven de la enfermedad.

2) Se proyectan ambiciones, ilusiones y falsas expectativas de ventas, con números inflados y ejemplos falsos o “profetas” de la prosperidad que con su ejemplo enganchan y engañan a gentes de buena voluntad. No te dicen que para vender 100.000, 10.000 o 1.000 dólares al mes tienes que tener una red de gente muy grande, muy motivada y que convenza de los mismos argumentos a muchísima más gente para poder llegar a beneficios considerables vendiendo aceites esenciales.

3) “Queman” y ayudan a acabar con relaciones de amistad y familiares, al enfocar toda la energía e interés de las personas en dedicarse únicamente a vender y hablar de sus productos milagrosos. Es decir, finalmente sabes que lo único que quiere esa persona a la que aprecias siempre es venderte algo.

4) Finalmente, pocas personas realmente consiguen sus grandes objetivos de prosperidad, “libertad financiera” y otras mentiras que se les venden. Evidentemente, el problema siempre son las propias personas porque de ellas depende exclusivamente el éxito financiero, con lo que el círculo se cierra perfectamente y son las únicas responsables de su fracaso económico.

Has de saber que los aceites esenciales son materias primas muy valiosas, con precios muy dispares, calidades todavía más dispares y fluctuaciones en el mercado actual constantes. Por lo tanto, vender un producto de alta calidad a precios razonables, no suele dar demasiado margen comercial.

 

aromaterapia y espiritualidad

 

Vender un producto muy barato a precios razonables o venderlo a precios muy hinchados, eso si da dinero y beneficios.

Cuando tú estás sólo en este sector para eso, para ganar mucho dinero, puedes imaginar cuál es el camino más fácil y en el que suele caer todo el mundo: el segundo.

Los productos baratos implican baja calidad, adulteraciones, “cortes” con otros aceites y sustancias, cambios de uno por otro y algunos desaprensivos directamente venta de esencias sintéticas diciendo que son naturales y puras. Es en ese mercado donde se gana mucho dinero si consigues hacer creer a tus clientes que lo que llevas es bueno, puro, natural, etc.

¿Eso quiere decir que no puede haber un mercado honesto y de calidad en la venta de aceites esenciales? Si claro, por supuesto, pero sin enriquecerse con ello, salvo que tu nivel de ventas sea muy muy alto.

aromaterapia y espiritualidad

Es lícito ganarse la vida honradamente y si lo haces trabajando en lo que te gusta y amas, como la aromaterapia, es magnífico, pero sin engañar a nadie.

Habla con cualquier profesional aromaterapeuta serio que lleve décadas en el sector y podrás ver la realidad del asunto. Una persona que no engañe, que no mienta, que no venda productos ni servicios por encima de las necesidades de su paciente o cliente y que trabaje de forma profesional, ya verás lo que te dice…

 

El componente “espiritualidad” en aromaterapia

Este es un enorme “cajón de sastre”, donde cabe todo, todas las posibilidades, corrientes, ideas e inventos que cada día salen al mercado, a cuál de ellos más alucinante…

El ser humano tiene la necesidad de trascendencia y espiritualidad, porque en su constitución somos cuerpo, alma y espíritu. Por tanto, hay un anhelo natural en conectar con esa parte de nuestro ser que está callada, apagada. Este impulso es milenario y lleva a la humanidad a través de diferentes sendas (más o menos peligrosas) y en la actualidad, se nota con más necesidad y urgencia que nunca.

Por tanto, el mercado funciona o bien atendiendo una necesidad, o bien creándola. Eso es puro marketing, y la espiritualidad no se libra de esa perversa ley que lo domina prácticamente todo en la actualidad.

aromaterapia y espiritualidad

Como decía al principio de la exposición, varios motivos han llevado a mezclar la aromaterapia con la espiritualidad, no todos ellos son claros y transparentes:

1) la necesidad de una trascendencia y conexión espiritual en una sociedad desacralizada

2) unida a algo que es agradable y que no supone ningún esfuerzo ni cambio en el modo de vida (oler o aplicar un aceite, ley del mínimo esfuerzo)

3) la promesa y la seducción de la magia, el encantamiento y otras cuestiones muy ligadas a las plantas y su naturaleza misteriosa para nosotros, que es hábilmente empleada para vendernos humo

4) la creencia supersticiosa de que ciertos elementos de la naturaleza tienen poder para realizar cambios reales en la vida de las personas a base de rituales, conjuros, meditaciones, etc.

5) la realidad de comunión con la naturaleza que podemos sentir cuando estamos rodeados de plantas, árboles, ríos, montañas, etc., y que es hábilmente manipulada para ofrecernos todo eso “embotellado” por una cierta cantidad de dinero

La realidad es que el mundo espiritual no es tan fácil o sencillo de “tocar” con la materia como se vende, y que además los aceites esenciales pueden tener aplicaciones muy diversas y efectos muy distintos en cada persona, por lo que no se puede ni asegurar ni garantizar efecto espiritual alguno de ellos. Eso los hace “invendibles” porque no puedes dar garantía. Por lo tanto, hay que inventarse propiedades o directamente engañar sobre las mismas, por ejemplo, asimilando el uso de las plantas de las que vienen los aceites a las propiedades de los aceites y cosas por el estilo.

 

Ante el mundo espiritual, es necesaria mucha precaución y discernimiento

Por otro lado, en los caminos espirituales auténticos, es decir, en los que te llevan a Dios, jamás se ha comprado-vendido nada que pudiera tener un efecto real de conexión divina (sacramento), eso es una grave ofensa hacia el Señor y descalifica completamente al ministro que lo realiza si tiene ese poder, mandato o permiso divino para hacer sagrado lo profano, haciendo perder la sacralidad también a ese pretendido producto con efecto espiritual2.

No así pasa con los productos del otro lado, los productos del diablo. Esos si que se compran, venden, “trabajan”, manipulan, etc.

Por tanto, cuando compres algo pretendidamente “espiritual” o con efectos sobre tu espíritu, mira muy bien este punto, que es por el que más fácilmente se les puede pillar: el dinero. Pero como son muy astutos, no sería la primera vez que te van regalando cosas con el fin de engancharte y sacarte mucho más después, cuando ya están completamente a su merced. Por tanto, sólo queda vigilancia y discernimiento.

No olvides que:

– El mal existe, que es un reino espiritual (no material) y que su ámbito de actuación por tanto también es espiritual

– Que tiene poderes, entre ellos curaciones y otras por el estilo para que la gente “muerda el anzuelo”.

– Que difícilmente se confronta con el mensaje auténtico de Dios ni lo resiste.


Conclusión

Por tanto, la conclusión obligada es que esta mezcla arbitraria de conceptos sólo enmascara afán de lucro, de poder, de notoriedad. No tiene nada que ver con la realidad del buen uso de las plantas y sus aceites esenciales, tanto a nivel físico como psico-emocional (alma) y espiritual. No puede relacionarse con una espiritualidad sana (la que une con Dios) porque los dones divinos no se pagan con dinero, no se compran, no se venden. Son otorgados por Dios cuando Él lo considera oportuno. No se pueden pedir, exigir ni reclamar.

El diablo si vende “dones”, poderes, favores y otras prebendas al altísimo precio de perder el alma. Así que vigila mucho lo que compras, aplicas y usas como “espiritual”, porque no hay mucho donde elegir, o estamos en un lado o estamos en el otro.

 

Propuesta

En nuestra formación de “Aromaterapia Sagrada” podrás conocer la realidad espiritual sin exageraciones, ficciones ni delirios en la que los aceites de las plantas nos ayudan a sanar de forma integral.

Se impartirá el próximo 07 de marzo en Barcelona.

Una ayuda: el resultado final va a depender de nuestra actitud, nuestras acciones y nuestras decisiones exclusivamente.

Lo realmente sagrado no se compra ni se vende, recuérdalo.

Información completa: Ver Curso Aromaterapia Sagrada

 

Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A.

 

_____________________________________________________________________________

1 La triaca o teriaca (del árabe tiryāq, del latín theriaca y del griego θηριον) era un preparado polifármaco compuesto por varios ingredientes distintos (en ocasiones más de 70) de origen vegetal, mineral o animal, incluyendo opio y en ocasiones carne de víbora. Se usó desde el siglo III a. C., originalmente como antídoto contra venenos, incluyendo los derivados de mordeduras de animales, y posteriormente se utilizó también como medicamento contra numerosas enfermedades, siendo considerado una panacea universal. Se popularizó en la Edad Media, y durante muchos siglos se empleó con variaciones en su formulación, registrándose en las principales farmacopeas de la época hasta que perdió auge en los siglos XVIII y XIX.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Triaca

2 1 Timoteo 6:3-12

Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,

está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,

disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.

Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;

porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.

Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.

Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;

10 porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

Fuente: Reina-Valera 1960 (RVR1960)

, , ,

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Ah pero entonces, si la espiritualidad no se compra ni vende realiza el taller gratis!! Saludos

    Responder
    • Hola Julieta, ya realizamos actividades gratuitas en nuestro Instituto. Este curso tiene un coste, no estamos vendiendo espiritualidad ni productos con presuntas propiedades espirituales. Estamos ofreciendo una formación, y las formaciones tienen unos costes, no somos una ONG ni tampoco recibimos subvenciones ni donaciones de nadie que cubran nuestro trabajo ni nuestros costes de mantenimiento. Pongamos cada cosa en su lugar y no hagamos demagogia, nosotros no engañamos a nadie ni les obligamos a asistir a nuestras formaciones. Al pan, pan y al vino, vino. Saludos cordiales.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.