Aromaterapia

¿Te atraen los Aceites Esenciales y todas sus propiedades? ¿Quieres profundizar más en ellos y conocer lo que realmente pueden aportarte a ti y a las personas que te rodean?

aceites esenciales

Los Aceites Esenciales y la Aromaterapia llevan varios años en auge. Pero, como quizás has comprobado, hay una gran cantidad de mitos y desinformación que, cuanto menos, genera desconfianza al respecto.

Te entendemos.

Por eso aquí vamos a hacer lo posible para darte un conocimiento amplio y en la profundidad que buscas. En función de tus intereses y el punto en el que estés, escoge la opción que mejor te venga:

CURSOS DE AROMATERAPIA

¿En qué punto te encuentras ahora mismo?

En ese caso, te recomendamos empezar por estos contenidos y formaciones.

Los recursos que tienen un (*) tienen un contenido mucho más ordenado, amplio y profundo que el resto, por esa razón son recursos de pago. Son la mejor opción si quieres aprender de verdad o si no quieres perder tiempo buscando información de un lado y de otro.

Si tu objetivo es profesionalizarte, es casi seguro que estás en el mejor sitio para convertirte en profesional de los Aceites Esenciales, la Aromatología y/o la Aromaterapia.

Los recursos que tienen un (*) tienen un contenido mucho más ordenado, amplio y profundo que el resto, por esa razón son recursos de pago. Son la mejor opción si quieres aprender de verdad o si no quieres perder tiempo buscando información de un lado y de otro.

¿Sabes desde cuándo hablamos de Aromaterapia?

El Dr. Chabenes, escribió un libro en 1.838 sobre las enormes posibilidades de utilización de los materiales aromáticos (hasta entonces empleados sobre todo en perfumería y cosmética).

René- Maurice Gatefossé, considerado el inventor del término “Aromaterapia”, usó los aceites esenciales durante la I Guerra Mundial para curar heridas de los soldados. En su investigación descubrió que los aceites pueden tardar de 30 minutos a 12 horas en ser totalmente absorbidos por el organismo, aplicándose a través de la piel. Publicó el libro “Aromathérapie” en 1.937.

En 1.918, Cavel investigó el efecto de 35 aceites esenciales sobre cultivos microbianos. El más efectivo resultó ser el tomillo, demostrando mayor actividad que el fenol (usado como desinfectante hospitalario).

Los italianos Gatti y Cajola y Paolo Rovesti, investigaron los efectos psicosomáticos de los aceites esenciales.

En Francia, Bélgica, Suiza, la Aromaterapia ha tenido un claro desarrollo de la mano de médicos y farmacéuticos.

En la década de los 50, Marguerite Maury, casada con un médico homeópata francés, se interesó por los aceites esenciales, centrando su atención en la facilidad que tienen en penetrar en la piel y mantener la juventud. En el Reino Unido se establece un sistema de Aromaterapia dirigido a esteticistas y masajistas (hasta entonces en Francia aplicaban la Aromaterapia sólo médicos).

Como una esteticista no puede aplicar tratamientos médicos, la práctica se derivó a tratamientos anti-estrés, problemas de piel, masaje, etc.

Poco a poco, por este tipo de práctica y porque la información sobre aceites esenciales disponible provenía de la industria de la Perfumería, fueron introduciéndose todo tipo de componentes aromáticos, como resinas, absolutos, etc.

Maury no consideraba que hubiera que personalizar los tratamientos de Aromaterapia: tenía un sistema de trabajo y una serie de preparados comerciales (con fórmulas secretas) que las esteticistas aprendían a aplicar.

Este concepto, totalmente comercial, que por desgracia encontramos actualmente en muchas ocasiones y diferentes empresas, no es Aromaterapia realmente. No deja de ser más que una publicidad de una casa comercial.

La Aromaterapia no entiende de marcas comerciales. De cualquier forma, ella fue la precursora del sistema de Aromaterapia anglosajón (Escuela Anglosajona), en la que se formaron personas tan importantes e influyentes en la moderna Aromaterapia como Robert Tisserand o Shirley Price, quienes en la actualidad marcan las pautas en cuanto a conocimientos, investigación, desarrollo, aplicación y enseñanza de esta terapia, que ahora ya no solo practican esteticistas y masajistas, sino fisioterapeutas y personal sanitario en hospitales.

Otra importante figura de la Aromaterapia, que ayudó mucho a su divulgación en Francia y posteriormente en el Reino Unido al traducir su obra, fue el Dr. Jean Valnet.

Él también aplicó la Aromaterapia en la Guerra de Indochina y a su vuelta a Francia contribuyó a su conocimiento popular.

Otras figuras insignes fueron Belaiche, Girault y Pradal.

En Francia, la Aromaterapia era prescrita por médicos practicantes de medicinas complementarias y los aceites esenciales se encontraban en farmacias, incluso durante un tiempo podía recetarse y adquirirse bajo el amparo económico de la Seguridad Social.

En esta situación, los franceses consideraban que lo que hacían los británicos no era Aromaterapia, y al revés, los británicos veían como una barbaridad llamar “Aromaterapia” a una técnica en la que se recetaban por vía interna aceites esenciales.

Como podemos ver desde el principio del desarrollo histórico, realmente nos encontramos ante dos ramas del mismo árbol.

El aromatólogo Pierre Franchomme junto con el médico Daniel Pénoël publican en 1990 la obra “L’Aromathérapie exactement”, con una cantidad de información sobre la química de los aceites esenciales y sus aplicaciones terapéuticas sin parangón hasta el momento. Para alguno de nosotros, una auténtica “biblia” de la Aromaterapia, de tal dificultad técnica que no es apta para principiantes.

Las diluciones presentadas son muy altas, muy diferentes del tipo de Aromaterapia anglosajona. Este libro técnico y la labor de los autores, han marcado la ruta de la Aromaterapia hasta este momento, dándole un cariz mucho más técnico y riguroso que el que tenía en los años 80.

Paralelamente, personalidades importantes como Robert Tisserand en Inglaterra, en los años 70 impulsó y revolucionó la Aromaterapia con la publicación de “The Art of Aromatherapy” (1977).

Este pionero desarrolló una importante labor docente, creando el prestigioso centro de formación  “Tisserand Institute”, de donde han salido formadas gran cantidad de personas que en la actualidad aplican la Aromaterapia en muchos países del mundo.

Su forma de aplicar la Aromaterapia ha ido evolucionando al igual que el conocimiento que tenemos de los aceites esenciales, siendo en estos momentos mucho más rigurosa y científica que en los años 70. Publicó junto con Tony Balacs en 1.995 la obra de referencia mundial en cuanto a seguridad y toxicidad de los aceites esenciales “Essential Oil Safety”. Es una de las autoridades mundiales más respetadas en el mundo de la Aromaterapia.

El primer libro escrito por un español no aparece hasta 1.982, cuando el prolífico Dr. V. L. Ferrándiz da vida al texto titulado “Osmoterapia, olores que curan y olores que enferman”, con un interesante enfoque hacia la inhalación como sistema de aplicación de aceites esenciales.

También en el Reino Unido encontramos otra atractiva figura, Shirley Price, que evolucionó tomando lo mejor de las dos escuelas para crear un enfoque holístico de la Aromaterapia muy atractivo y abierto a todo tipo de profesionales.

En la actualidad, su línea de trabajo tiende mucho más hacia los profesionales sanitarios.

La Aromaterapia ha sufrido en los últimos años un importante crecimiento en todo el mundo, sobre todo en los países de influencia anglosajona (Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica), países escandinavos, Alemania y Suiza, Bélgica, Corea del Sur y Japón.

En Europa, en la última década, marcó la pauta de la Aromaterapia Médica/Clínica  o «Escuela Francesa» de forma importante, Dominique Baudoux, farmacéutico de tradición familiar, con su empresa Pranârom, así como numerosos seguidores de la obra de Franchomme y Pénöel.

Enrique Sanz Bascuñanadirector del Instituto ESB, publica varios libros en España sobre el tema desde 1996 y hasta hoy. Su labor editorial y divulgativa continua en estos momentos con su última obra «De la Aromaterapia a la Aromatología» y especialmente a través de la enseñanza y divulgación de la AROMATERAPIA INTEGRADA que lleva a cabo con el Instituto de Aromaterapia Integrada E.S.B. en todo el mundo en habla hispana.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB