Últimamente estamos viendo en el mundo de la aromaterapia, una serie de personas y empresas que dicen que la aromaterapia es eficaz frente al cáncer.
Es decir, que según ellos, hay aceites esenciales anticancerígenos.
Hacen especial hincapié en el de incienso (Boswellia carterii- Boswellia frereana) y se basan en unos estudios in vitro (es decir, sobre placa de Petri, no “en vivo”) del efecto de algunos de los constituyentes de aceites esenciales sobre células cancerosas. Matar unas células en una placa de Petri no implica haber descubierto un tratamiento para el cáncer eficaz y seguro.
Mi admirado Robert Tisserand tiene un artículo excelente y muy completo, donde puede verse toda la información al respecto y las referencias pertinentes: http://tisserandinstitute.org/frankincense-oil-and-cancer-in-perspective/
El caso es que extrapolar los resultados de este estudio y concluir de una forma tan a la ligera que: incienso = anticancerígeno es no solo erróneo, sino tambien irresponsable, al menos desde mi punto de vista.
Creo que una persona que se enfrenta a una enfermedad de esta dimensión, lo que menos necesita es superficialidad e irresponsabilidad. Al menos yo no estoy en esa línea y entiendo que la aromaterapia de verdad, su espíritu, se alinea con el bienestar y con el cuidado de la salud ante todo, no con el uso irresponsable de las plantas y sus extractos.
Veamos porqué digo esto.
Parece cierto y demostrado, que la resina del incienso contiene ácido boswellico, un ingrediente que sí tiene propiedades anticancerígenas.
Hasta ahí estamos de acuerdo, la resina lo contiene, por lo tanto, un extracto de dicha resina con ácido boswelico en suficiente cantidad, debería tener esos beneficios en tratamientos del cáncer.
El problema es que los aceites esenciales se extraen por destilación al arrastre de vapor de agua.
Esto tiene ventajas e inconvenientes. En este caso, el ácido boswellico tiene un peso molecular de entre 400 y 500 y las moléculas volátiles están por debajo de 300. Por eso, los aceites esenciales de incienso, prácticamente no contienen dicho ácido, como máximo se ha encontrado en torno al 3% -más bien y como máximo un 1%- mientras que otros extractos de incienso (no aceites esenciales) llegan a contener hasta un 60%.
Es con esos extractos de alto contenido con los que pueden obtenerse resultados, pero no con el aceite esencial, tal y como venden muchas empresas de forma engañosa.
Las personas que conocemos desde hace años este magnífico aceite esencial, sabemos que está lleno de sorpresas y de posibilidades.
No es un aceite cualquiera, os lo aseguro, pero no puede decirse rotundamente que sea anticancerígeno, simple y llanamente.
Eso no le quita ni sus magníficas propiedades reales ni la posiblidad de que para ciertos aspectos paliativos pueda resultar de ayuda.
Os recomiendo que leáis el artículo de Robert, en el que nos señala que por ejemplo el aceite esencial de ajo si tiene muchos más estudios y mucha más efectividad que el de incienso, y sin embargo, no existe investigación clínica.
Esto lo digo yo (no Robert) claramente, sería tremendo para ciertos intereses comerciales que con un sencillo aceite esencial de ajo se pudiese resolver un problema tan grave, así que no creo que se ahonde mucho ni en esta ni en cualquier otra planta que demuestre un efecto significativo anticancerígeno, más bien se intentará ocultar o bien desprestigiar a quien descubra algo al respecto.
Otro compuesto natural, como la curcumina de la Curcuma longa parece muy prometedor como anticancerígeno. Pero tampoco se encuentra en su aceite esencial.
Creo que está más que sabido el enorme beneficio que los cannabinoides del Cannabis sativa y Cannabis indica ofrecen en tratamientos del cáncer a los pacientes.
También del extracto de la Perilla frutescens que contiene perilla alcohol parece muy efectivo en cáncer cerebral.
El ajo anteriormente citado. Y seguramente muchas más plantas que poco a poco irán siendo descubiertas.
Según Robert Tisserand, aceites esenciales que sí pueden ser eficaces en tratamientos anticancerígenos podrían ser los de corteza de canela, lemongrass, citronela, cúrcuma, naranja, limón y bergamota.
También habla de la posibilidad de que las propiedades de protección celular de algunos aceites esenciales pudieran bloquear el efecto de la quimioterapia, al proteger a las células cancerosas. Es una posiblidad, no una certeza, pero tiene sentido.
Vemos entonces que este es un tema complejo, delicado y del que hay mucho que conocer todavía, pero que ciertos conceptos son muy claros y que no puede sostenerse científicamente cierto tipo de afirmaciones que se hacen de manera irresponsable y superficial desde los departamentos de marketing de algunas empresas con respecto al efecto anticancerígeno de los aceites esenciales.
Además, lo grave es que se generaliza “aceites esenciales”. Hay cientos, cada uno, con sus propiedades.
Necesitamos de mayor rigor y seriedad, por favor, no jueguen con la salud y la ilusión de personas con enfermedades graves si realmente no tienen la seguridad de que esos remedios son totalmente eficaces.
Concluyendo entonces: extracto de incienso no es lo mismo que aceite esencial de incienso.
Enrique Sanz Bascuñana.
Aromatólogo A.E.A.
14 Comentarios. Dejar nuevo
MUY BUENA MATIZACIÓN E INFORMACIÓN, HAY QUE TENER CRITERIO A LA HORA DE ASIMILAR INFORMACIÓN, PORQUE MANIPULADORES Y GENTE QUE SE QUIERE LLEVAR EL AGUA A SU MOLINO ,HAY EN TODOS LADOS. GRACIAS.
Encantado Asun. Saludos!
Me interesa un aceite para la sclerodermia Ma puteti ajuta?
Buenos días Gabriela, no hay ningún aceite específico para esa enfermedad que nosotros sepamos. Los síntomas pueden ser tratados con los distintos aceites esenciales y vegetales y sus correspondientes propiedades. Saludos cordiales.
Hola,muy interesante tu post .donde se podria conseguir aceite esencial de incienso de la calidad q mencionas .vivo en bs as muchas gracias !!!
Hola Gabriela, no sé a qué localidad corresponde bs as
Saludos cordiales.
Mi esposo tiene cáncer de pancreas con metástasis en el higado que me recomiendan
Apreciada Sra., esperamos que su esposo se recupere y recobre la salud. La mejor recomendación que podemos hacerle es que busque un médico especialista en medicina integrativa y que sea él quien valore qué puede hacerse en su caso.
Reciba un saludo muy cordial y nuestros mejores deseos para ambos.
buenas tardes, a mi hermano d
le diagnosticaron un tumor en el seno maxilar, es un tumor muy malo y raro, que me podrias recomendar, gracias
Buenas tardes Roman, lo mejor que podemos recomendarle es que busque un buen médico de medicina integrativa y que sea él quien valore lo que puede hacer por su hermano. También que haga una buena preparación espiritual para afrontar esta dura situación. Ojalá que mejore y que puedan resolver ese grave problema. Saludos y nuestros mejores deseos para él y para toda la familia.
Hola, a mí me interesa iniciarme en los estudios de aromaterapia, vivo en Fresno Ca. Me podrías recomendar alguna alternativa para estudiar en línea. Gracias de antemano por tu atención
Un cordial y afectuoso saludo.
SS
Hola Susana, si claro, con mucho gusto.
Puedes ver nuestra oferta formativa en: https://institutoesb.com/cursos-iesb/cursos-de-aromaterapia/
Posiblemente te encaje o el Certificado en Aromaterapia online o el Máster Europeo en Aromatología y Aromaterapia Integrada online.
Saludos desde España!
Me recomiendan por favor un /a médico/a o centro prestigiosx de Medicina Integrativa en Málaga. Gracias.
Hola Adoración, puede dirigirse a alguna de estas asociaciones profesionales para informarse:
https://aesmi.org/
https://sesmi.es/
Saludos cordiales!