Quisiera plantear una reflexión sobre una tendencia que veo en la cosmética natural y que me preocupa bastante: muchos ingredientes= mucha efectividad.
También me preocupa copiar de la cosmética convencional, el hacer servir muchos cosméticos distintos para un tratamiento facial o corporal.
Yo defiendo tanto en aromaterapia como en cosmética natural, que se tienda al minimalismo por varias razones.
Menos, es más, es mucho más que un simple refrán; es toda una filosofía de vida y de entender las cosas:
- Es una manera de dar importancia a la calidad y no a la cantidad.
- Es una manera de reconocer el valor individual y único de cada ingrediente.
- Es esforzarse en saber lo que funciona y lo que no funciona, en lugar de mezclar muchas cosas (si no funciona una cosa, ya funcionará otra)
- Es una manera de respetar los recursos naturales y no despilfarrarlos.
- Es una manera de no forzar al organismo exponiéndolo a demasiados estímulos externos innecesarios.
- Es una manera de valorar la virtud de la sencillez y darse cuenta de que no está reñida con la efectividad ni con la potencia.
En cuanto a realizar muchos productos para un tratamiento facial o corporal, debemos de tener en cuenta que es mucho más interesante (comercialmente hablando) vender una crema de día, una de noche, una para el cuello y el escote, un contorno de ojos, un sérum, un bálsamo labial y una loción limpiadora que un solo cosmético que cubra todas estas necesidades.
Si crees que estoy exagerando, has de saber que, en el mercado de la cosmética convencional, ya hay empresas que han detectado esta posible tendencia como “Carter + Kane” y ofrecen productos multifuncionales y minimalistas. Otras como “Typology”, “RMS” o “Jessica Alba” también siguen esta tendencia tan antigua como la humanidad de “menos es más”.
Te cuento mi experiencia personal: El que mezcles en un cosmético 8 aceites vegetales distintos, no implica que estés sumando sus propiedades. En absoluto, no es así. Este “pensamiento mágico” es promovido básicamente por empresas que venden materias primas. No las estoy criticando aquí, no quiero que se me malinterprete.
A veces las mezclas son buenas y los ingredientes se potencian y mejoran las características del cosmético. Pero no siempre es así y, evidentemente, a una empresa le interesa mucho más que le compres 8 productos que uno bien seleccionado y que puede ser suficiente.
Porque, según para qué necesidad de tu piel o cabello, si sabes seleccionar el ingrediente o principio activo adecuado y más potente para lo que quieres tratar, no necesitas de varios, sino de uno muy bueno, y con eso basta.
En fin, este es un tema complejo y con matices. El sentido del artículo es animaros a reflexionar sobre si siempre es necesario usar tantas cosas para cuidarnos, cuando una bien escogida es más que suficiente.
Un solo ingrediente natural y puro de calidad, ya tiene infinidad de componentes químicos distintos y tiene unas claras aplicaciones y propiedades. Si lo usas bien, ya tienes bastante seguridad sobre qué efectos puedes esperar de él.
Recuerda que también es importante usar los ingredientes en las cantidades necesarias para que funcionen: a veces la cosmética pone muchos ingredientes para reclamarlos y dar una imagen de sofisticación, sin embargo, están por debajo de la cantidad necesaria para ser efectivos, por ejemplo, por su alto coste, pero sirven para el marketing.
Pero si mezclas y mezclas, hay interacciones entre esos ingredientes (casi no las conocemos) en positivo y también en negativo, cuantos más ingredientes mezclas, más posibilidades tienes de interacciones negativas o de neutralización entre ellos.
Así que recuerda, lo que nuestros mayores nos han dicho siempre: “MENOS ES MÁS” es una gran verdad y de aplicación en cosmética natural, sobre todo, ya que buscamos, ante todo, salud.
© ENRIQUE SANZ BASCUÑANA
COSMÉTICA NATURAL: MENOS ES MÁS.
Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Qué interesante Enrique. Me lleva a reflexionar… Gracias!
A ti Mónica, saludos cordiales!
Es una premisa estupenda.
Me encanta ese concepto y trato de ponerlo en práctica en mi vida cotidiana
Me encanto , lo que pude ver, de la webinar dedicada a eso que hizo Enrique,
Que pena que tuve problemas y solo pude ver la primera hora,
Eso se ha quedado grabado para poder volverla a ver?
Si, claro, tenéis 3 días para visualizarlo, saludos cordiales!
Cómo? Con el mismo enlace?