BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

Difusor de aceites esenciales

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES

Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A.

Una de las maneras más populares en la actualidad de usar los aceites esenciales es a través de un difusor de aceites esenciales(también llamado humidificador).

¿QUÉ ACEITE ESENCIAL USAR PARA EL DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES?

Un aceite esencial puro es la mejor opción para un difusor de aceites esenciales.

Los aceites esenciales para difusor no difieren en nada de otros aceites esenciales, no necesitan de ningún tipo de manipulación o de preparación.

Esto es así porque se mantienen todas las propiedades del aceite esencial, es mucho más concentrado (tenemos que usar menos gotas que con productos diluidos) y no se evaporan a la atmósfera sustancias químicas asociadas a los disolventes que se emplean.

En aromaterapia, siempre la mejor opción es un aceite esencial puro: es lo que nos va a dar los mejores resultados y la menor cantidad de efectos secundarios indeseables.

LOS MEJORES ACEITES ESENCIALES PARA DIFUSOR

Tenemos que tener en cuenta que el difusor va a hacer que nuestro espacio se llene de partículas de aceite esencial.

Es por esto que tenemos que tener cuidado de usar aceites esenciales que no tienen propiedades dermocáusticas, irritantes ni sensibilizantes.

Es decir, hay que tener muchísimo cuidado, o bien no emplear, aceites esenciales como canelas, oréganos, tomillos, ajedreas, ruda, tuja, menta piperita, etc.

Respetando estas precauciones podemos usar cualquier aceite esencial que nos guste.

Antes de emplear un aceite esencial en humidificador, hay que comprobar sus contraindicaciones.

El uso de difusores con aceites esenciales puede estar contraindicado en personas asmáticas o alérgicas a alguno de los componentes de los aceites esenciales que se usen. También en personas con sensibilidad química múltiple (SQM).

En cualquier caso, en el momento en que una persona note molestias, debe apagar de inmediato el aparato y ventilar la estancia. Tener en cuenta que los niños, las embarazadas y los animales, son mucho más sensibles a los olores, así que no forzarles a respirar algo que les desagrade, aunque nosotros pensemos que, por ser natural, es sano.

Es muy difícil que una difusión de aceites esenciales en el difusor cree un problema de salud muy grave, salvo que:

1) La persona tenga una sensibilidad química o alergia importante a alguno de los componentes del aceite esencial empleado

2) El aceite esencial para difusor sea un producto químico sintético, una adulteración o una mezcla de diferentes sustancias químicas naturales y artificiales, en lugar de un producto puro y natural.

3) La persona se exponga a una cantidad irracional de aceite esencial en difusor (estancia muy pequeña, cantidad de aceites muy grande y durante mucho tiempo)

4) Se empleen aceites esenciales puros pero contraindicados (dermocáusticos, sensibilizantes, irritantes, tóxicos, etc.)

DIFERENCIAS ENTRE DIFUSORES

Los difusores para aceites esenciales pueden ser de distintas formas, tecnologías y funcionamiento. Lo que tenemos que tener claro es su funcionalidad: ayudar a evaporar los aceites esenciales más rápidamente y también aportar humedad al recinto en el que se emplean.

Desde mi punto de vista, no podemos decir que hay un difusor para aceites esenciales mejor que todos los demás.

Hoy en día hay en el mercado miles de aparatos difusores para aceites esenciales, y habría que probarlos todos para poder decir esto con autoridad. Como yo no los he probado todos, pero si he probado varios de diferentes sistemas y durante más de 20 años, voy a comentar en este artículo mi experiencia con algunos de esos sistemas.

 

DIFUSOR ULTRASÓNICO

Difusor de aceites esenciales ultraónico

Este tipo de difusores eléctricos son los más populares y empleados en la actualidad, y generalmente, si la máquina funciona bien, pueden dar excelentes resultados, yo tengo uno desde hace más de 10 años y sigue en perfecto estado.

VER FICHA DEL DIFUSOR

¿Cómo funcionan los difusores ultrasónicos? 

Este tipo de difusor no calienta el agua, sino que los ultrasonidos hacen que el agua se evapore, arrastrando con ella los aceites esenciales que estén flotando. Hay una pequeña placa metálica en el fondo que emite dichos ultrasonidos.

 

¿CÓMO LIMPIAR EL DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES? 

Hay que limpiarla con alcohol etílico cuando veamos que se ensucia o queda obturada, sobre todo si usamos aceites esenciales de cítricos (naranja, limón, mandarina, bergamota, etc.) o resinas (benjuí, mirra, incienso, cedros, etc.)

Para que funcionen los difusores, es necesario que haya un nivel mínimo de agua.

Tienen la ventaja frente a otros difusores de aceites esenciales, de que esa agua pasa a formar parte del ambiente, es decir, en ambientes muy secos, ayuda a mejorar la atmósfera de forma agradable y sana.

Es un sistema interesante por ser bastante silencioso comparado con otros (sólo el ruido del vapor de agua) y no suelen ser aparatos muy costosos.

¿CUÁNTO ACEITE ESENCIAL PONGO EN EL DIFUSOR? 

Las cantidades de aceites esenciales a emplear dependen de varias cosas:

a) Dimensiones de la estancia: no es lo mismo una habitación de 8 m3 que una de 24 m3

b) Potencia del aparato

c) Intensidad del aceite esencial empleado

d) Número de gotas que usamos

e) Gusto personal

Es decir, siempre conviene hacer pruebas desde cantidades más bajas en gotas, e ir subiendo hasta encontrar el nivel de aromatización que nos gusta y que no nos molesta. Repito, esto cambia con cada aceite esencial: no es lo mismo poner naranja dulce que menta piperita: la segunda es muchísimo más potente e irritante que la primera.

La posición del aparato

Si tenemos en cuenta que el vapor tiende a subir (no a bajar, salvo en ciertos aparatos que desciende en forma de neblina) lo lógico es que los difusores estén en alturas medias o bajas, preferentemente a sitios muy altos. No obstante, a veces no tenemos opciones, y lo ponemos donde podemos. Ten en cuenta que esté en un lugar estable, recto y con toma de corriente cercana.

Conviene seguir las instrucciones de conexión, llenado y apagado/encendido que nos de el fabricante, cada modelo puede sufrir diferencias de uso.

 

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES PARA COCHE

Difusor de aceites esenciales para el coche

Aquí tenemos una opción económica y eficaz de difusor para aceites esenciales basada en la tecnología anterior para poner en un vehículo y aromatizar su atmósfera. Como el recinto es muy pequeño, vigilaremos mucho la cantidad de aceites empleados (con 2 gotas será más que suficiente en la mayor parte de aceites esenciales) para obtener el efecto deseado.

No sólo es económico por el precio del difusor, sino porque gastaremos pocos aceites esenciales.

Para cambiar de un aroma a otro, convendrá limpiar bien con alcohol la botella de vidrio y eliminar el aroma anterior, o bien tener una botella de vidrio para cada aceite esencial.

VER FICHA DEL DIFUSOR

 

NEBULIZADOR SIN AGUA PARA ACEITES ESENCIALES 

Difusor de aceites esenciales nebulizador

Este tipo de aparatos no son humidificadores. Son difusores/nebulizadores, es decir, pulverizan y arrastran al ambiente el aceite esencial, pero sin mezclarlo con el agua ni aportar humedad al ambiente.

Por el chorro de aire que proyectan junto con pequeñas moléculas del aceite esencial, son adecuados para espacios más pequeños que los vistos anteriormente.

Pueden ser interesantes siempre que sean silenciosos y programables, para ciertas aplicaciones de aromatización ambiental y tratamientos de aromaterapia puntuales.

Conviene programarlos en intervalos limitados, por ejemplo 15 minutos por hora, pero no usarlos constantemente porque pueden llegar a cargar demasiado el ambiente.

Ha de tenerse en cuenta que, como vaporizan aceite esencial puro, gastan más que otros sistemas, como, por ejemplo, los humidificadores.

Se limpian con facilidad y no se suelen obturar ni ensuciar demasiado.

VER FICHA DEL DIFUSOR

 

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES ULTRASONICO USB

Difusor aceites esenciales usb

Mi experiencia con este tipo de difusor no es buena, se me estropeó enseguida en dos ocasiones. Lleva un pequeño depósito donde se pone el aceite esencial. No usa agua y en el caso de que funcione bien, es práctico para ponerlo en el ordenador, coche, etc., y tener una difusión suave cercana.

Las ventajas son su tamaño y precio. No puede esperarse una gran difusión de este tipo de tecnología, es para espacios muy reducidos.

VER FICHA DEL DIFUSOR

 

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES EFECTO VENTURI 

Difusor de aceites esenciales venturi

Este tipo de máquinas tampoco son humidificadores, pero si son difusores muy eficaces de aceites esenciales, ya que la corriente de aire que se produce en este circuito y por el efecto Venturi, hace que, por un lado, el aceite esencial se proyecte con fuerza sobre una de las paredes, rompiéndose en pequeñas gotitas, y por otro lado, una corriente de aire ascendente las saca hacia afuera y las difunde en el ambiente.

Hay que usar una cantidad de aceites mayor que en otros, pero quedan en depósito, y conviene hacer ciclos de 15 minutos por hora de funcionamiento para no sobrecargar la atmósfera.

Es muy importante respetar los niveles de aceite esencial que marca el fabricante para que no inunden el circuito, inutilizándolo.

Del mismo modo, puesto que ese circuito está formado por vidrio soplado con oberturas muy pequeñas, tiende a obturarse si no lo vigilamos con los aceites esenciales típicos y mencionados en el apartado de humidificador ultrasónico (cítricos, resinas, etc.)

A mí me funciona muy bien hacer ciclos de limpieza de la máquina sin aceites esenciales, sólo con alcohol etílico. Al circular durante un tiempo por el circuito de vidrio, limpia y extrae todos los restos de posibles sustancias pegajosas y resinosas que hayan quedado.

Suelen ser máquinas más caras que otros sistemas, hay que tener cuidado al manipular el vidrio porque es sumamente frágil y dependiendo de la bomba que tengan, pueden ser ruidosos. Hay que asegurarse antes de comprarlo de que no hace un ruido excesivamente molesto para nuestra actividad normal. Generalmente, los más caros, son los más silenciosos.

VER FICHA DEL DIFUSOR

 

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES POR CALOR POR RESISTENCIA ELÉCTRICA 

Difusor de aceites esenciales calor

Este tipo de difusor eléctrico no es humidificador, sólo difunde aquello que se le aplica en una pastilla de celulosa impregnada de aroma/aceite esencial.

El calor que produce una pequeña resistencia, hace que la sustancia aromática se evapore y por su propio proceso, se difunda en la atmósfera.

Puede ser útil para pastillas muy perfumadas o para aceites esenciales intensos, como los que se emplean en problemas respiratorios, pero también pueden usarse otros con finalidad más aromática o ambiental.

No tiene la potencia de los que hemos visto anteriormente, pero funciona, y no suelen ser muy caros.

Como no lleva agua, se ensucia muy poco y es fácil de transportar. Barato y silencioso.

VER FICHA DEL DIFUSOR

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES FUEGO DIRECTO CERÁMICA – HORNILLO

Hornillo cerámica aceites esenciales

Estos fueron los primeros sistemas que recuerdo se empleaban en los años 80, para evaporar más rápidamente los aceites esenciales.

Pueden considerarse humidificadores, porque es imprescindible ponerles agua, de lo contrario, los aceites esenciales se queman y la cerámica se resquebraja al contacto con el fuego directo durante cierto tiempo.

A mi no me gustan mucho por los siguientes motivos:

a) No son tan eficaces como los eléctricos, más bien para estancias pequeñas.

b) Si no se controla el fuego y el agua, puede evaporarse el agua y resquebrajarse el difusor.

c) Existe el peligro de una fuente de fuego directo que puede provocar incendios (animales, niños, etc.)

Ventajas:

a) Económicos

b) Sencillos

c) No se necesita electricidad

d) Pueden ser una fuente de iluminación y decoración

VER FICHA DEL DIFUSOR

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES POR VENTILACIÓN

Este es uno de los sistemas más antiguos, antes de que apareciesen los difusores/humidificadores por ultrasonidos, eran bastante comunes. El sistema consiste en un ventilador que hace pasar una corriente de aire a través de un filtro de celulosa en el que se ha impregnado el aceite esencial. Por simple corriente de aire se difunde con rapidez en la atmósfera. Es un buen sistema, siempre y cuando el ventilador no haga mucho ruido. No gasta demasiada energía, difunde bien y los aparatos no suelen ser demasiado caros.

SUSTRATOS FÍSICOS NATURALES

Y en último lugar, aquí no tenemos humidificadores, pero si difusores con muy bajo rendimiento: por ejemplo, poner aceites esenciales encima de piedras porosas, cerámica, madera, etc., no cabe duda de que sirve para que se evaporen, pero lo hacen con poca rapidez y no tienen ni de lejos la efectividad de los sistemas anteriormente vistos.

Un sistema que me resulta especialmente antipático, es el de los llamados “mikados”, que son varillas de algún vegetal que, por capilaridad, van evaporando las esencias que se le ponen en la base. Para que sean eficaces, necesitan una cantidad elevadísima de materia aromática. Por eso, se usan mucho con esencias sintéticas muy baratas, porque hay que poner mucha para que se note. Además, el sistema no es eficaz en aceites esenciales para la cantidad de ellos que se evapora: rinden mucho más unas pocas gotas en un buen difusor de los anteriormente vistos, que una gran cantidad en este tipo de artefactos. Reconozco que estéticamente pueden ser muy bonitos y decorativos, pero no son eficaces desde mi punto de vista y desde mi experiencia.

¿PUEDEN LOS HUMIDIFICADORES PARA ACEITES ESENCIALES PREVENIR DE CONTAGIOS Y ENFERMEDADES? 

Tenemos que ser serios y coherentes con este tema, porque no es tan fácil como decir “si” o “no”.

Si estamos hablando de enfermedades contagiosas y de microorganismos que las producen (bacterias, hongos, virus), hemos de tener en cuenta que el efecto antiséptico se produce por contacto de los aceites esenciales con dicho microorganismo. No por “arte de magia” y por poner 3 gotas de tomillo o de orégano (que, por cierto, son dermocáusticos) se desinfecta y neutraliza de patógenos una habitación o una sala de espera.

El aceite esencial actuará sobre aquellos microorganismos que toque, pero no sobre todos los que hay.

También hemos de tener en cuenta otros factores: por ejemplo, al ayudarnos a respirar mejor y más profundamente, mejoramos todos los procesos corporales, incluyendo nuestro sistema inmunológico, por lo que indirectamente si ayuda a prevenir, pero no de forma decisiva.

También si el efecto psicológico de los aceites esenciales que usamos crea una atmósfera de tranquilidad y paz, mejoramos nuestra salud en general y nuestros sistemas naturales de defensa.

No podemos decir categóricamente a la gente, que por poner un difusor van a estar en un ambiente estéril y protegidos de cualquier microorganismo oportunista, porque estaríamos engañando a esas personas. Para eso está el sistema inmunológico propio.

¿PUEDO USAR DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES CON ANIMALES? 

Hemos de tener en cuenta que no todos tenemos el mismo metabolismo: ni los humanos con los animales, ni todos los animales de igual manera: por ejemplo, un difusor puede no afectar a un perro o un gato, y sin embargo, intoxicar a un pájaro enjaulado.

Nosotros en casa siempre hemos tenido perros y gatos, y hemos empleado sin problemas los difusores y los humidificadores. Cuando un aceite esencial no les gusta, rápidamente se marchan, pero no se intoxican ni les pasa nada más allá de eso.

Otra cosa es ponerles aceites esenciales sobre la piel o hacerles ingerir aceites esenciales: eso ya entra en una dimensión muchísimo más arriesgada y compleja, pero a nivel de difusión, con aceites esenciales de calidad y empleados en cantidades razonables, teniendo en cuenta las contraindicaciones que hemos visto antes, difícilmente habrá problemas con los animales.

 

Como hemos visto, hay muchos tipos diferentes de difusores cada uno con sus puntos fuertes y débiles. Elige el que más se acomode a tus necesidades y disfruta de la atmósfera tan agradable que crean los aceites esenciales.

Si te gustaría aprender las propiedades de los aceites esenciales, normas de seguridad, tratamientos… para poder usar los aceites esenciales de forma segura en casa únete al último grupo del ABC de la Aromaterapia.

Una formación grupal con la que obtendrás todas las bases necesarias para usar los aceites esenciales con seguridad.

Empezamos el 1 de febrero y ya no se volverá a repetir en la versión mentorizada.

https://institutoesb.com/abc-de-la-aromaterapia/

Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A. Director Instituto ESB

,

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.