Las Aplicaciones de la Aromaterapia Actual en Spa
Si existe un concepto en terapias naturales tan cercano a la idea que solemos tener de SPA y que de hecho les hagan parecerse como dos gotas de agua, este es sin duda, el de Aromaterapia.
Aromaterapia
encaja en todas y cada una de las múltiples facetas y actividades que puede englobar la actividad SPA y proporciona desde buenos a muy buenos resultados en todas ellas.
Pero primero aclaremos lo que es y lo que no es Aromaterapia.
Básicamente, Aromaterapia es una terapia natural basada en el uso de aceites esenciales puros de origen vegetal cuya finalidad es conseguir el estado de equilibrio que quien los necesita. Los aceites esenciales (mal llamados esencias) son extractos vegetales muy potentes que se obtienen básicamente por destilación al vapor de agua. En aromaterapia de calidad sólo se emplean aceites esenciales puros (puros quiere decir que no están manipulados, diluidos, adulterados, mezclados, etc.) y esto proporciona todas las garantías de éxito en un buen tratamiento junto con la buena formación del profesional que los aplica, claro.
Aromaterapia no es la aplicación de cualquier cosa que huela con finalidades terapéuticas, estéticas, cosméticas, etc. Es decir, si no empleamos aceites esenciales puros y de origen vegetal, no estamos haciendo aromaterapia.
Por desgracia, en el mundo de las terapias, estética y SPA existe una gran confusión al respecto. “A río revuelto, ganancia de pescadores”: algunos profesionales están empleando productos con la etiqueta “aromaterapia” que no lo son, ya que los aromas y esencias artificiales son infinitamente más económicas que los aceites esenciales naturales, se presentan siempre iguales (los productos naturales no, son productos de cosecha como los vinos, y pueden cambiar) y permiten trabajar con gamas de aromas que la naturaleza no produce (esos aromas a vainilla, chocolate, rosa, azahar, etc., tan habituales…).
Por suerte, cada vez existe más formación y concienciación por parte de profesionales y público y algunas marcas de calidad acompañan el mercado español con una excelente y muy alta calidad actualmente, impuesta por los criterios imperantes en el exigente mercado de la aromaterapia médica francesa (medicina aromática) a precios más que razonables.
Tipos de SPA y sugerencias de Aromaterapia aplicada
Si nuestro concepto de SPA trabaja con aguas termales y minerales, pueden aprovecharse muy bien las propiedades de los aceites esenciales gracias a las soluciones hidrosolubles. Esto permite que sustancias que normalmente flotan en el agua, como son los aceites esenciales puros, se disuelvan completamente y conviertan en minúsculas gotitas que amplifican la actividad al ponerse en contacto con la máxima superficie posible de piel. Estas soluciones normalmente las prepara el laboratorio con tensoactivos solubilizantes, que permiten que se mezcle el agua y el aceite esencial de forma uniforme.
■ En el caso del masaje, hay que saber que esta es la manera en que más tratamientos de aromaterapia se hacen en el mundo diariamente. Por lo tanto, hay una especial afinidad entre masaje y aromaterapia que el SPA puede aprovechar, tanto en su vertiente terapéutica como en la relajante. El masaje terapéutico que realiza un fisioterapeuta puede complementarse perfectamente con las propiedades analgésicas, antiinflamatorias, circulatorias, relajantes, sedantes, tonificantes, estimulantes, inmunoestimulantes, etc. que tienen muchos aceites esenciales. De igual modo, el masaje relajante es una de las aplicaciones más efectivas y agradecidas que pueden realizarse con aceites esenciales ya que el tratamiento del estrés es uno de los que mejor resuelven.
■ Los tratamientos de belleza son otro de los campos importantes donde la aromaterapia profesional se desenvuelve muy eficazmente. Existen tratamientos con aceites esenciales y vegetales (estos últimos suelen ir conjuntamente en casi todos los tratamientos de aromaterapia) para prácticamente cualquier aplicación en estética y belleza. Como auténticos tesoros vegetales que son, estas joyas vegetales de increíble potencia facilitan al profesional la creación de tratamientos individualizados muy eficaces, originales y creativos.
■ En los SPA urbanos o de día, es muy eficaz como hemos dicho antes en los tratamientos relajantes y anti estrés. Algunos a.e. muy empleados para ello serían: Azahar, bergamota, lavanda, mejorana dulce, mandarina, petit-grain…
■ En los SPA de hoteles, donde la estancia suele ser más larga, es interesante la aplicación de protocolos de tratamiento estético o terapéutico de varios días. Existen cientos de aceites esenciales que encajan en este tipo de aplicaciones.
■ En los SPA de bienestar (Wellness), donde se trabajan hábitos alimentarios y rutinas de cuidado personal que ayuden a mejorar la salud del cliente en el futuro, pueden implementarse tratamientos que trabajen sobre las emociones (psicoaromaterapia).
■ Los Pamper SPA (o de cuidados) que buscan el entrenamiento para la resolución del estrés diario, son especialmente indicados para las aplicaciones de psicoaromaterapia comentadas anteriormente.
■ Los SPA terapéuticos pueden beneficiarse de los conocimientos y experiencia que la Medicina Aromática francesa tiene en cuanto a este tipo de tratamientos, haciendo unas terapias efectivas y agradables a la vez.
■ Y para finalizar, los SPA holísticos son los que mejor encajan con la filosofía de la Aromaterapia, ya que en esencia buscan el equilibrio y sanación cuerpo-mente-espíritu. Hay muchas aplicaciones (masaje, inhalaciones, difusión ambiental, baños) excelentes para trabajar en esta línea con aromaterapia.
Importancia de la buena formación del profesional de SPA
Aunque la buena práctica de la Aromaterapia no es difícil, contrariamente a lo que muchas personas piensan, lo cierto es que si es compleja. Es decir, hay muchos aceites esenciales que conocer para poder aplicar tratamientos eficaces y personalizados y eso requiere de cierta formación. No es cierto que sean peligrosos, como también se dice de forma alegre y despreocupada, no son más peligrosos que cualquier otro producto químico que podemos encontrar en el hogar de venta libre (muchas veces mucho menos peligrosos que medicamentos y productos de limpieza). Pero si es cierto que son muy potentes y que con unos conceptos básicos muy claros, el profesional difícilmente verá un problema en sus clientes aplicando correctamente la Aromaterapia.
Importancia de la calidad de los aceites esenciales empleados
A riesgo de parecer repetitivo, nunca me cansaré de recordar la importancia de este concepto. Por dos cosas: 1) la calidad nos garantiza la efectividad que esperamos 2) nos evita los efectos indeseables que producen las malas imitaciones. En más de veinte años de experiencia como fabricante de productos cosméticos a base de aceites esenciales, el único problema serio que tuve en una ocasión, fue, precisamente, por haberme “colado” un proveedor un “reconstituido” en vez de un aceite esencial puro. Una mascarilla de belleza que siempre había funcionado excepcionalmente bien, de repente comenzó a producir sensibilizaciones e irritaciones. Eso sí, con todo tipo de documentación técnica… Investigados los componentes, el único que había variado era ese y, en efecto, no era un aceite esencial puro como solía emplearse.
¿Cómo sabemos que el aceite esencial es de la calidad necesaria?
Desde luego, cuando le digan que esa empresa “es la mejor del mundo”, ya se lo están diciendo casi todo. Una empresa seria de aromaterapia jamás dirá eso, porque sabe que estas materias primas son productos de cosecha. ¿Creería a alguien que le dijese que su vino es el mejor del mundo? ¿O sus lechugas? ¿Cómo lo sabe? No es más que una opinión y una estrategia de marketing barata y poco elegante. Por desgracia en este tema en nuestro país, lo que sobra son charlatanes y lo que falta profesionales.
Exija siempre: Nombre botánico de la planta de la que proviene el aceite esencial, quimiotipo (si lo tiene), parte de la planta de la que se obtiene, si es o no de cultivo ecológico (aval) –esto no quiere decir que uno de origen silvestre no pueda ser mejor-, y sobre todo, trayectoria de la empresa: si le facilita boletines de análisis si los pide, fichas técnicas, formación profesional adecuada, publicaciones… Intente tener una formación básica suficiente para entender y sacarle todo su jugo a esta hermosa terapia y darles el mejor servicio a sus clientes.
3 Comentarios. Dejar nuevo
me encantó ,pude obtener de esta página una buena investigacion sobre aromaterapia y estética y / o spa . gracias espero sigan fomentando acerca de este y otros temas y su relacion e influencia con el spa,me encantaria uno sobre electroestética.
Muchas gracisa Tibisay, siempre estamos publicando sobre estos temas que tienen que ver con la Aromaterapia en distintos medios. Muchas gracias por su propuesta, pero no tenemos información válida sobre aplicaciones de aceites esenciales y electroestética como para publicar algo de calidad.
Reciba un saludo muy cordial.
Excelente información.
Muy didáctica e importante.