BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

Instituto ESB - Los Aceites Esenciales Equilibran las Emociones

Los Aceites Esenciales Equilibran las Emociones

Los Aceites Esenciales Equilibran las Emociones

Desde el principio de los tiempos los seres humanos nos beneficiamos de las propiedades sin igual de las plantas en el ámbito terapéutico.

Sin embargo, en los últimos doscientos años se ha perdido esa conexión con la Naturaleza debido a que nuestra civilización considera a las plantas y animales únicamente como proveedores de alimento, fármacos, ropa, combustible, etc.

Esa visión materialista y egoísta ha provocado la situación actual de grave riesgo medioambiental. Desde esa óptica, nosotros estamos separados de la Naturaleza. Nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que todos los seres de este planeta viajamos en una enorme nave de la que nadie puede escapar. Por lo tanto, todo lo que ocurre, nos incumbe y nos afecta.

Nuestros antepasados sabían que al estar todo relacionado en el planeta, existen nexos de unión, más con unos seres que con otros. Desde ese punto de vista, por ejemplo, podemos entender porqué ciertas plantas son alimento para algunos animales y veneno para otros.

Desde la óptica occidental y materialista, las plantas, por la composición química de sus principios activos, tienen una determinada función farmacológica. La ciencia actual ha comprobado que, por ejemplo, los fenoles son excelentes antibióticos naturales; los ésteres, antiinflamatorios; los éteres, equilibrantes del sistema nervioso, etc.

Experimentos realizados en la década de los 80 del siglo pasado por los científicos japoneses Torri, S., Fukuda, H., Kanemoto, H. Miyanchi, R., Hamauzu, Y., y Kawasaki, M midiendo la respuesta cerebral (CNV) frente al olor de distintos aceites esenciales vegetales, corroboraron las observaciones empíricas de infinidad de aromaterapeutas sobre sus efectos a nivel mental (básicamente sedantes y estimulantes).

Es también en la década de los 80 cuando el aromaterapeuta inglés Robert Tisserand comienza a divulgar sus investigaciones sobre psicoaromaterapia, siendo uno de los pioneros. La escuela anglosajona de aromaterapia sólo emplea los aceites esenciales por vía externa (olfacción, masaje y baños). Es principalmente a través del masaje o el olfato, que se realizan los tratamientos de aromaterapia enfocados a trastornos emocionales o psicológicos. La escuela francesa de aromaterapia (practicada por médicos), sin embargo, también usa la vía interna para sus tratamientos.

No obstante, la mayor parte de tratamientos de psico-aromaterapia se realizan, básicamente oliendo los aceites esenciales naturales. El masaje es un muy buen recurso, especialmente ya que ayuda a conseguir la relajación necesaria para entrar en estados de paz y tranquilidad y permite así trabajar los problemas emocionales desde un lugar seguro y confortable. Durante el masaje de aromaterapia, hay una pequeña cantidad de aceite esencial que se absorbe percutáneamente y otra parte que se inhala, enviando una señal al sistema límbico/hormonal/emocional el cual puede tener distintas respuestas fisiológicas (siempre de equilibrio y armonización, ese es el ámbito del que se ocupa la psicoaromaterapia).

Efectos de los aceites esenciales en los estados emocionales

La experiencia de oler algo y recordar de inmediato un lugar, situación, persona, etc. muy remotos y totalmente olvidados, es muy común entre los humanos. En efecto, el olfato es el sentido que más rápidamente conecta con recuerdos del pasado presentes en el inconsciente. Ese poder especial de este sentido, puede sernos muy útil en psicoaromaterapia, ya que nos permite, por ejemplo, trabajar con traumas inconscientes que de otra manera son difíciles de hacer aflorar. En este sentido, explorar adonde nos lleva aquel “olor que no me gusta nada”, dentro de la paleta aromática de que disponga el aromaterapeuta, es valiosísimo para poder enfocar la psicoterapia.

El simple hecho de explorar con el cliente qué aceites esenciales le hacen sentir mejor, es una experiencia sumamente relajante y placentera para ambos, terapeuta y cliente. Cuando encontramos aquella fragancia natural que hace vibrar a la persona, que le llena, acabamos de hallar la “piedra filosofal” para el problema emocional que en esos momentos le afecta con mayor intensidad e importancia.

La afinidad aromática

Lo que denomino como “afinidad aromática”, es en mi opinión el elemento esencial en la sesión de psicoaromaterapia, porque nos está dando la clave e información de qué se necesita trabajar en este preciso momento de la vida del consultante. En efecto, en nuestro interior se encuentra un pozo de sabiduría infinita, sólo hay que conectar con ella.

En este caso, de manera inconsciente e irracional (perfecto para nuestra búsqueda), es el propio consultante quien elige el remedio aromático que precisa en ese momento para “arreglar” la emoción en desequilibrio. Muchas veces desde el raciocinio, no podemos llegar al nivel de profundidad que tiene esta conexión con la sabiduría interna propia. Sin embargo, el psico-aromaterapeuta, gracias a una buena formación y sobre todo a la experiencia, sí podrá interpretar “a posteriori” la relación entre el aroma elegido y el posible desarreglo emocional ya que existen ciertas relaciones válidas para un gran número de aceites esenciales y sus correspondientes estados emocionales en desequilibrio.

Algunas aplicaciones de aceites esenciales en Psicoaromaterapia

Son muy valorados por sus aplicaciones: los sedantes (lavanda, mejorana dulce, manzanilla romana y alemana, azahar), los estimulantes mentales y de la memoria (romero, pimienta negra, limón, menta piperita), los reguladores hormonales (bergamota, geranio, incienso, salvia oficinal), los euforizantes (salvia esclarea, pomelo, jazmín, rosa damascena), los afrodisíacos (ylang-ylang, jazmín, sándalo, canela corteza) y los vigorizantes (cardamomo, romero, enebro, lemongrass).

Cuando se trabaja desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China, se aplican a los desequilibrios energéticos de los diferentes meridianos que se manifiestan con trastornos físicos y emocionales, los aceites esenciales en forma de acupresión, pudiéndose trabajar un gran número de problemas de forma muy segura.

El ser humano como sistema energético complejo

Durante los últimos doscientos años, se ha presentado a los seres humanos como cuerpos físicos que se mueven, piensan y sienten gracias a una serie de reacciones químicas. Esa visión pobre y materialista, que concibe el organismo humano como una máquina, entiende también la salud y la enfermedad en términos mecánicos: si se me estropea una pieza, voy al taller y la cambio por otra o la arreglo. Pero nunca se plantea porqué esa pieza se ha estropeado.

Las medicinas tradicionales orientales consideran que el ser humano, además de tener un cuerpo físico, está formado por otros cuerpos energéticos no visibles. Que la salud implica un buen funcionamiento y sobre todo, buen flujo de la energía por todo el sistema. Y que la verdadera medicina es aquella que previene, la que evita que la “pieza” se rompa o estropee…

La psicoaromaterapia trabaja a un nivel básicamente energético no visible, pero perceptible. El aroma es una entidad fascinante, porque es invisible y a la vez material, con una composición química poderosa. Un aroma está compuesto por infinidad de moléculas que se evaporan y proporcionan información al entrar en contacto con los receptores olfativos que están conectados al cerebro. Este la percibe e interpreta y, en el caso de los aceites esenciales, tiene un efecto emocional beneficioso.

Con una perspectiva más amplia, la física cuántica actual explica que todo está interconectado en el Universo. Esa conexión primitiva existente entre el reino vegetal y el ser humano, hace que ciertos olores nos devuelvan el equilibrio perdido por un estilo de vida alejado de la naturaleza. La psicoaromaterapia funciona siguiendo las leyes de la ciencia natural que rigen el Universo. Eso quiere decir, entre otras cosas, que hemos de reconocer que no a todas las personas les afectan por igual los mismos aceites esenciales. Así es, el aroma que a una persona le parece maravilloso, a otra puede repugnar. Esto implica por parte del terapeuta paciencia, flexibilidad y amplios conocimientos para poder enfocar el tratamiento adecuadamente.

No todo lo que huele es aromaterapia

Es importante aclarar que la aromaterapia sólo se practica con aceites esenciales de origen vegetal. No entran en ese concepto aromas de perfumería, cosmética o alimentación, que pueden ser muy agradables pero ni son naturales ni provienen del mejor laboratorio que conocemos: la planta.

El ser humano todavía no ha podido copiar la perfección del “laboratorio de la Naturaleza”, ni el equilibrio natural que tiene un buen aceite esencial, destilado de la planta que corresponde a su nombre, de la manera adecuada (el arte de la destilación es básico para conseguir una óptima calidad). Siempre me gusta recordar que una planta es un ser con cientos de miles de años de evolución conjunta con el resto de especies del planeta. Como ecosistema en el que todos estamos interrelacionados, esa evolución conjunta dota de atributos positivos (alimento, medicina, cobijo, combustible) a algunas de ellas, y atributos negativos (venenos) a otras con respecto al ser humano. Cuando una planta es medicinal, tiene un rango de efectividad y seguridad muy alto.

Si llevamos esto a los aceites esenciales que producen, podemos entender que los mejores resultados y el mínimo de problemas resultan de la aplicación de máximas calidades naturales en aceites esenciales en cualquier tratamiento de aromaterapia. Los aceites esenciales naturales nunca se estropean, caducan ni descomponen, aunque como ocurre con los vinos, pueden variar en su color, densidad y notas aromáticas.

Si quieres profundizar más en la aromaterapia y sus beneficios, descubrir el poder y la profundidad de los aceites esenciales como motor de cambio personal, esta formación online te puede interesar: Curso online Emociones y aceites esenciales

 

10 Comentarios. Dejar nuevo

  • Excelente información, gracias, podría ayudarme con el rechazo que siento por el tea tree oil, DE la marca que sea, me da náuseas, escuche que significa emocionalmente algo debo tratar? Que opina , gracias por si respuesta

    Responder
    • Dice en mi libro que significa que te sientes desempoderada

      Responder
      • Enrique Sanz Bascuñana
        13 julio, 2017 09:25

        Hola Jez, los libros sobre estos temas siempre son parciales. La experiencia de cada persona es única, la conexión con el aroma también. No es tan fácil como la típica tabla de «aceites-propiedades», esto es simplificarlo todo mucho desde mi punto de vista. La realidad es bien otra.
        Saludos cordiales.

        Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      13 julio, 2017 09:23

      Hola Roxana, siento no haber contestado antes, acaba de aparecerme su pregunta. La conexión que cada persona tiene con un aceite esencial es absolutamente personal. Pero a priori, es absurdo decir con qué le puede conectar si ver su caso y tener con Ud. un intercambio de información. Desde mi experiencia, ese olor le conecta con algo de su pasado que le resulta traumático o doloroso. Pero qué es ese algo, sólo se sabe en el «tú a tú» con la persona. Yo en su lugar no me preocuparía por eso, todos tenemos cosas pendientes que trabajar, mejor dicho, que integrar. Saludos cordiales.

      Responder
  • Hola soy nueva en este mundo maravilloso de la aromaterapia me gustaria saber q marca de difusor y aceites esenciales son los recomendado por ustedes tengo un lio con ello que se puedan comprar en españa. Sigo paginas de blogueres y nose si lo q dicen sean los correctos . En amazon venden mucho una marca artnaturals que me dicen!!! Les agradeceria un abrazo bendicionessss.

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      23 julio, 2017 11:45

      Hola Susana, hay varias marcas en el mercado y muchos tipos de difusores (miles), por lo que no podemos recomendar ninguno en concreto sin caer en parcialidades e injusticias, nosotros trabajamos con varias marcas de calidad y con nuestros propios aceites esenciales. Le podemos recomendar las marcas nacionales Esential Aroms y Terpenic Labs, donde también va a encontrar difusores eléctricos muy eficaces. Sobre Amazon preferimos no opinar porque hay mucho producto de todo tipo, y nuestra experiencia en ventas de aromaterapia por internet es bastante clara: mucha gente que vende y muy pocas empresas profesionales y especializadas que saben lo que venden y lo que llevan entre manos. A diferenciar entre calidades y a valorar aceites esenciales sólo se aprende a través de la experiencia directa, lamentablemente no hay otra manera en estos momentos. Reciba un cordial saludo.

      Responder
  • Me gustaría saber acerca del aceite esencial del Tea Tree (Melaleuca Alternifolia) en realidad sus propiedades sobre nuestro cuerpo fisico me están claras… Es un espectacular fungicida, bactericida y unos cuantos etc… Pero cuales son sus propiedades básicas o estudiadas sobre nuestro cuerpo emocional? Agradezco su respuesta, enviándole un cordial saludo.

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      12 diciembre, 2017 15:07

      Hola Cecilia, en cuanto al efecto sobre las emociones de los aceites esenciales, mi experiencia es que es muy personal y que las clasificaciones siempre son parciales y se quedan muy cortas.
      Según mi apreciado Gabriel Mojay, confiere fuerza, resistencia y confianza. Al reforzar los Pulmones, Corazón y sistema nervioso (según la Medicina Tradicional China), tonifica la energía Qi. Calma los nervios y estimula el flujo sanguíneo al cerebro, por lo que está indicado en fatiga mental y debilidad nerviosa, sobre todo en personas con el sistema inmunológico débil. Por lo tanto, al mejorar el sistema inmunológico, también eleva el ánimo y la resistencia.
      También según la MTC, al fortificar los Pulmones y el Alma corporal (P´o) ayuda a la visión positiva y el instinto curativo. El sabor agridulce que tiene, vigoriza el Corazón y la Mente (Shen), elevando el Espíritu y aumentando la confianza.
      Muy adecuado en personas físicamente delicadas que luchan con sentimientos de abatimiento y fracaso por su estado físico o por enfermedades crónicas.
      Fuente: Aromatherapy for healing the spirit. David Mojay. Ed. Gaia

      Responder
  • Hola acabo de descubriros por casualidad y estoy intentando recopilar la máxima información. estoy interesada en comprar un difusor y resulta que vivo en valencia donde hay bastante humedad. quisiera que me recomendaran si es mejor un difusor con agua o seco.
    he estado mirando de la marca Pranarom y sus aceites. ¿son recomendables los de esta marca?
    aparte del difusor quisiera utilizarlos con aceite vegetal de jojoba con las siguientes finalidades,:verás tengo 50 años y necesito concentración y estar despejada para estudiar unas oposiciones (lo cual hago después de la jornada de trabajo y cuando me siento estoy un poco cansada ) por otra parte debido a esta situación estoy estresada y tengo a las pulsaciones aceleradas.
    espero tu respuesta y orientacion .

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      18 diciembre, 2017 12:53

      Hola Encarna, nosotros también en Barcelona tenemos mucha humedad y el uso de difusores con agua es excelente. Dependerá del tamaño de la habitación y del aparato, actualmente hay miles distintos en el mercado. Por lo tanto, la recomendación es un aparato que funcione muy bien y sea eficaz en la difusión de los aceites esenciales, pida la información a su proveedor antes de comprarlo.
      Sobre marcas, prefiero no hablar, como podrá comprender no es nuestra función hacerlo públicamente y este tipo de información la reservamos a nuestros alumnos que pueden experimentar con las distintas calidades que hay en el mercado en nuestras formaciones.
      Si usa difusores, no tiene que poner aceite de jojoba, eso es para aplicar los ae. sobre la piel o el cabello, pero no para ponerlos en difusión.
      Para concentrarse mejor y despejarse puede irle muy bien la esencia de limón (Citrus limon), el a.e. de menta piperita (Mentha x piperita) o cualquier otro que a Ud. le ayude a sentirse mejor y descargarse de sus preocupaciones. En la parte psicológica, esto puede ser muy personal, las orientaciones generales siempre son eso, generalidades, que no siempre encajan a todo el mundo por igual.
      Para el estrés le vendría muy bien un tratamiento con aceites esenciales y masaje, si quiere podemos ponerle en contacto con alguno de nuestros alumnos aventajados de Valencia para seguir un tratamiento de aromaterapia y masaje. Puede enviarnos un correo electrónico a: esb@institutoesb.com
      Reciba un saludo muy cordial!!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.