BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

NY Times aceites esenciales

Los Aceites Esenciales podrían estar arruinándote la piel

ARTÍCULO TENDENCIOSO DEL NY TIMES “LOS ACEITES ESENCIALES PODRÍAN ESTAR ARRUINÁNDOTE LA PIEL”

Ante las consultas que nos están llegando por parte de algunos alumnos, sobre este lamentable artículo del día 22 del New York Times, titulado en español “Los aceites esenciales podrían estar arruinándote la piel”, podéis leerlo aquí: https://www.nytimes.com/es/2021/03/22/espanol/aceites-esenciales-piel.html os paso mi contestación al mismo:

El artículo es tendencioso y con escasa información técnica. Por ejemplo, no existen los aceites esenciales de papaya ni de calabaza… Lo confunden con aceites vegetales, que no son lo mismo, y que sólo podrían producir irritación en el caso de personas alérgicas a alguno de sus componentes.

En cuanto a papaya, pueden encontrarse esencias artificiales, químicas, pero eso no merece el nombre de «aceite esencial» y no lo usamos en aromaterapia.

Si quieren ser profesionales y exactos, digan la verdad: que los problemas serios siempre se deben al mal uso de los aceites esenciales y además, ustedes no hablan de calidades, lo que indica el poco conocimiento de la periodista.

No se pueden meter en el mismo saco todos los aceites esenciales. Muchas calidades de árbol del té que se encuentran en el mercado son auténtica basura, adulteraciones, que dan todo tipo de problemas cutáneos. ¿Por qué no aclaran eso en lugar de poner en el mismo saco la basura con las buenas calidades? Porque no tienen ni idea de lo que hablan…

Es muy fácil denigrar y atacar a las sustancias naturales, sean las que sean. Ponen todo el foco en problemas (que indudablemente se producen) y se olvidan de todos los problemas cutáneos que producen cosméticos artificiales y que pueden comprar también incluso en farmacias.

Porque las reacciones cutáneas son individuales, y siempre puede haber un porcentaje de individuos con alergias o especial sensibilidad a cualquier cosa.

Este artículo no es informativo, es un insulto para los miles de profesionales de todo el mundo que trabajamos correctamente con aceites esenciales desde hace muchos años. No nos vemos representados por los gigantes de venta multinivel que proponen formas de aplicación absurdas y peligrosas, ni por las personas que imprudentemente se aplican grandes cantidades de aceites esenciales sin diluir.

La aromaterapia, como todo, necesita de una formación mínima y de productos de calidad. Mientras, sigamos mintiendo tendenciosamente y poniendo todo el foco sólo en una parte de la realidad, olvidando los muchos problemas que causan los ingredientes cosméticos de síntesis a miles y miles de personas desde hace años. Es una pena ver este tipo de artículos en un periódico de su nivel.”

Como no me cabía por el nº de palabras, lo he resumido así:

El artículo es tendencioso y con escasa información técnica. Por ejemplo, no existen los aceites esenciales de papaya ni de calabaza… Lo confunden con aceites vegetales, que no son lo mismo, y que sólo podrían producir irritación en el caso de personas alérgicas a alguno de sus componentes. En cuanto a papaya, pueden encontrarse esencias artificiales, químicas, pero eso no merece el nombre de «aceite esencial» y no lo usamos en aromaterapia. Si quieren ser profesionales y exactos, digan la verdad: que los problemas serios siempre se deben al mal uso de los aceites esenciales y de malas calidades, de esencias sintéticas que se venden como naturales y de personas que, por desconocimiento, se los aplican muy mal. Porque somos miles de profesionales en todo el mundo, desde hace décadas, que tenemos la experiencia contraria en el uso responsable de aceites esenciales a lo que se dice en este lamentable artículo en un periódico de su categoría.”

Ante las dudas e inquietud que ha creado en muchas personas, tened en cuenta esto por favor:

  1. Los aes. bien empleados y bien diluidos, dan problemas mínimos (siempre hay un 1/100.000 que puede reaccionar negativamente ante cualquier sustancia). Hay que ser conscientes de su potencia y usarlos con el respeto y cuidado que merecen, punto y final.
  2. Los problemas que se están produciendo son, por uso de malas calidades (el árbol del té está adulteradísimo porque es el que más se vende) y por exceso de cantidad de aplicación y de tiempo de aplicación. Si además de no diluirlos bien, te los pones demasiadas veces, lo lógico es que te den problemas de piel. Pero eso no es lo que hacemos en aromaterapia profesional ni lo que recomendamos.
  3. La milonga de que atacan a la microbiota de la piel, es de una hipocresía increíble: lo que claramente la ataca y destruye sistemáticamente es el uso indiscriminado de los hidrogeles alcohólicos, pero de eso no dicen nada ¿verdad? Vamos a cargar las tintas sobre el pobre árbol del té, que tantas ventajas ofrece, ya que no lo conseguimos con las patrañas de la ginecomastia o de la toxicidad en gatos, vamos a probar si esta vez cuela por aquí, porque total, como la gente no piensa y casi no lee, se quedan con el titular y punto.

Los aceites esenciales, bien aplicados, son fuente de salud para la piel, respetan el equilibrio natural de la misma y son selectivos como antibióticos, bactericidas, fungicidas y viricidas sobre los patógenos. Pero hay que usarlos adecuadamente, repito.

No os dejéis engañar por esta chusma que no tiene ni idea de lo que dice ni de lo que escribe y que mezcla churras con merinas, porque lo importante es el “pelotazo informativo”. Se le suponía más nivel en este periódico, pero ya veis…

Es muy fácil caer en fuentes desinformadas y completamente erróneas por internet, si quieres estar al día de nuevos artículos y de todo el contenido suscríbete a nuestra lista de correo.

Abrazos aromáticos.

Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola Enrique,

    Espero una rectificación de NY TIMES como diario de prestigio que es.

    Aun así no esperaba algo así es muy vergonzoso el acoso de y derribo que recibimos los que estudiamos y aplicamos algo tan natural como los aceites esenciales y los aceites vegetales.
    Muchas gracias
    Marc jorge

    Responder
  • Hola Enrique, sobre aceites esenciales, como sobre otros campos como fitoterapia hay caza de brujas, periodistas q necesitan llenar artículos sin documentarse,muchos buscan hacerlo en la red y resulta agotador leer artículos sobre aceites esenciales, bien documentado se podría incluso extender el uso de los mismos pero no se busca el bien de todos si no crear crispación y controversia y tapar entre una redacción concreta q no se sabe nada del tema. En ocasiones citan a «expertos» q no han usado en su vida un aceite esencial.
    Yo he vivido desde mi propia experiencia lo q puede hacer un cosmético o un fármaco en la salud y como se negaban a reconocer q eran esos productos me mandaban cada vez más cosas. Cambiar y usar aceites esenciales y mi piel estar cada vez mejor y mejor.
    Gracias por defender los aceites esenciales y por aportar todos vuestros conocimientos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.