BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

No todo lo que huele es Aromaterapia

No Todo lo que Huele es Aromaterapia

No Todo lo que Huele es Aromaterapia

La Aromaterapia es una de las terapias naturales más desconocidas y maltratadas actualmente

¿Sorprendente no? Parece como si todo el mundo supiese qué es y quien más quien menos la hubiese empleado en alguna ocasión. Hay muchos productos en el mercado con ese nombre, son muy populares todo tipo de esencias e inciensos de quemar, champús, tratamientos en cabina de estética y spa, es una palabra muy popular hoy en día… Pero no, no es así, y ahora explicaré el porqué.

Aprovechando el atractivo, la “tirada” y la potencia que tienen los olores a nivel subconsciente, ya que conectan con las zonas del cerebro que gobiernan nuestras funciones más instintivas y relacionadas con la supervivencia (memoria, aprendizaje, reproducción), así como las emociones, y conectando con la necesidad que tiene la sociedad actual de volver a la Naturaleza, o creer que vuelve a ella, el mercado ofrece todo tipo de productos con olores y estética “naturales”, que en teoría nos aportan todos los beneficios que la Aromaterapia ofrece.

Además, se da la circunstancia de que, por cuestiones históricas, sociales y culturales, la Aromaterapia profesional en nuestro país sufre un retraso de varias décadas con respecto a quienes tiran del “tren”, Francia y Reino Unido, aunque actualmente se están haciendo grandes progresos también en USA, Australia, Nueva Zelanda y países asiáticos que se han incorporado más tarde que nosotros, como Japón, China o Taiwán. ¿A qué se debe ese retraso? Básicamente a una tendencia por parte de las marcas a vender producto sin ofrecer formación, mejor dicho, la formación ha estado orientada a la venta de producto, no a la capacitación profesional seria.

Todos estos factores, sumados a que la Aromaterapia seria y profesional es compleja

(no difícil, sí compleja, hay muchísimos aceites esenciales y su coste y valor les hace muy fácilmente adulterables), nos pone en estos momentos, año 2013 d.C., en una bochornosa situación profesional, de modo que cualquier persona mínimamente formada, puede sorprenderse de la cantidad y bajísima calidad de productos que bajo el término “Aromaterapia”, se están usando en nuestro país.

De hecho, muchos productos que usan el término, no tienen ningún derecho a hacerlo, ya que lo que venden va en contra de todos los principios que rigen este tipo de terapia natural en el mundo de manera profesional y formal. No entraremos en el tema de los charlatanes y “chorizos” que tanto abundan en todos los ámbitos (también en este), sólo en el estrictamente profesional.

Entonces ¿qué es Aromaterapia y qué no merece ese nombre? ¿Cómo podemos distinguir productos que lo son y productos que no lo son?

No es fácil pero daremos algunas orientaciones prácticas.

Para empezar, la Aromaterapia es una terapia natural, una rama de la Fitoterapia. A través del uso de aceites esenciales (vía interna y externa) se busca devolver el equilibrio perdido al organismo. Actúan a todos los niveles: físico, emocional, psicológico y espiritual, es decir, pueden “tocar” todas las realidades del ser humano. Existen más de 300 aceites esenciales de uso profesional en estos momentos en el mundo.

I. La Aromaterapia sólo se practica empleando aceites esenciales puros.

II. Los aceites esenciales puros son extractos vegetales (no animales, minerales o sintéticos artificiales) muy potentes. Se extraen de las plantas básicamente por destilación al vapor y por expresión (cáscaras de cítricos).

III. Hoy en día, es imprescindible que cada planta se destile el tiempo suficiente para que se extraigan todos los principios necesarios en su aceite esencial, no sirven ciertas calidades de extracción más comerciales, rápidas y por tanto, económicas. El etiquetado debe reflejar fielmente el nombre botánico de la planta de la que procede, la parte empleada y si es necesario, el quimiotipo.

IV. Este tipo de extractos vegetales, cuando son puros, tienen aromas característicos, muy alejados de las fragancias dulzonas y sofisticadas que se consiguen con la química moderna.

V. Los aceites esenciales, como materias primas nobles, tienen costes de producción significativamente más altos que otras materias primas naturales. Los bajos rendimientos de algunas plantas colocan desde 15 -30 euros hasta en varios miles el kg. de aceite esencial en origen. En cambio, las fragancias sintéticas pueden conseguirse desde 5-10 euros el kg. y en una variedad y diversidad imposible de alcanzar con naturales. Muchos ambientadores comerciales que usan el término están dentro de estas calidades ínfimas y suelen producir molestias como jaquecas, dolores de cabeza e incluso náuseas.

VI. Hay muchos aromas con registro sanitario alimentario que son 100% artificiales. También muchos de uso farmacéutico y cosmético. El que un aroma tenga uno de esos registros no significa que sea apto para Aromaterapia. A modo de ejemplo, fragancias tan conocidas y relacionadas con el concepto “aromaterapia” como son el té verde, o el famoso “musk” (almizcle) son totalmente artificiales y no se extraen de plantas -aunque quienes las venden a veces tienen tal descaro que no dudan en afirmar lo contrario-. El ámbar natural es una secreción de los cachalotes y ballenas que actualmente sólo se encuentra esporádicamente y que sale a subasta pagándose carísimo por perfumistas que lo emplean en perfumería personalizada de muy alto nivel para clientes especiales, no se encuentra comercialmente. El loto otro tanto, puede encontrarse en forma de absoluto o extracto al CO2, muy caro y con un aroma que no tiene nada que ver con el que estamos acostumbrados por la perfumería moderna.

VII. Para acabar, ningún producto en Aromaterapia emplea aceites minerales (ver INCI en el etiquetado: MINERAL OIL, PARAFFINUM LIQUIDUM, PARAFFINUM) y no debería usar colorantes ni conservantes dañinos para la salud. Los productos con colores muy llamativos y estridentes ya nos avisan del uso de estos componentes tan perjudiciales. Hay en el mercado varios champús y geles de baño que no encajan con nuestros criterios de calidad y usan el término alegremente.

Sólo la correcta e imparcial información (la comercial no siempre es así) y la formación profesional pueden revertir el lamentable estado de esta noble y bella terapia en nuestro país. Hacer llegar los beneficios de los aceites esenciales a la mayor cantidad de personas posible es el objetivo de quien escribe estas líneas.

 

Aromas que se venden como “naturales” y no existen o son muy distintos en estado natural. Haciendo una pequeña búsqueda por internet, encontramos las siguientes “perlas”: Ámbar rojo, ámbar cachemir, loto, musk, rosa y jazmín. De toda esta gama, los únicos que podrían ser naturales son rosa y jazmín, y dado sus precios muy elevados (varios miles de euros el kg.) lo que suele usarse son reconstituciones artificiales con un 0% del producto natural original. En el caso de esta gama, he tenido la oportunidad de conocer estos aromas y son de una calidad bajísima y 100% artificiales, aunque se vendan con el mensaje contrario. Un análisis lo determinaría muy rápidamente si alguien no cree lo que digo.

Siguiendo con la búsqueda rápida, una importante marca cosmética internacional posicionada en el primer lugar de Google nos vende “aceite de loto” y “aceite de orquídea azul” como aromaterapia. La orquídea no tiene aroma, el loto, como dije antes, puede encontrarse en forma de extracto, no existen aceites esenciales de ninguno de los dos ¿dónde está entonces la “aromaterapia”?.

Ni que decir tiene lo que supondría entrar en el mercado de productos esotéricos y de ambientadores, la locura es máxima y la cantidad de fragancias exóticas sin ningún componente de origen vegetal es asfixiante, casi tanto como sus empalagosos y pesadísimos aromas que hacen huir a cualquier persona con un poco de sensibilidad olfativa y que dan “munición” a todos aquellos que están en contra de las terapias naturales y de los beneficios que las plantas nos ofrecen día a día.

Y ya para acabar, una importante empresa multinivel que es muy activa en toda América Latina, nos vende sus aceites esenciales puros de jazmín (no existe, sólo el absoluto) y nerolí (flor del naranjo amargo, azahar en castellano) como 100% naturales, puros, etc. También he tenido la oportunidad de conocerlos en vivo y en directo y son meras reconstituciones, nada que ver con los originales. Presumen de máxima calidad y pureza y son tan falsos como los billetes de 12 euros.

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.