BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

¿Qué es la Aromaterapia?

¿Sabes qué es, de verdad, la Aromaterapia?

Vamos a llamar a las cosas por su nombre. Qué es la Aromaterapia y qué no es… al pan, pan y al vino, vino.

En estos momentos de “pseudoqués” (pseudoterapias, pseudociencias, pseudopolíticos, pseudoperiodistas, etc.) podemos aprovechar para poner en una balanza lo que es aromaterapia y lo que es pseudoaromaterapia.

Pseudo significa literalmente falso.

En primer lugar, conviene tener en cuenta, que la Aromaterapia es lo suficientemente joven como para pretender saber todo sobre los aceites esenciales y sus usos a nivel terapéutico.

Por tanto, con la humildad que muchas veces nos falta pretendiendo saber lo que no sabemos, intentemos poner en claro de qué se trata esta historia y quienes entran o no en ella.

¿Cómo se originó la aromaterapia?

Para empezar, el termino lo acuñó hace menos de 100 años René-Maurice Gattefossé, químico, francés y hombre de ciencia. Es un neologismo, es decir una nueva palabra, por tanto, está nombrando algo que hasta ese entonces no se tenía en cuenta (como si no existiese) o en lo que no se había puesto atención suficiente como para que la sociedad lo contemplase.

Ya está bien de seguir con el “rollo” de la Aromaterapia que practicaban egipcios, griegos, romanos y demás argumentos de marketing baratos que sólo sirven para crear una historia atractiva y venderte algo.

aromaterapia

La Aromaterapia, como la conocemos ahora, se funda con Gattefossé, y sigue unos parámetros muy claros en todo momento:

  • Se basa en el uso de aceites esenciales, ninguna otra sustancia aromática.
  • Dichos aceites esenciales se obtienen o bien por destilación al vapor de agua, o bien por expresión de las cáscaras de cítricos.
  • En todo momento busca las propiedades terapéuticas (de ahí terapia) de dichos aceites esenciales y esencias. Dado que Gattefossé era un científico de su época, el criterio era alopático.
  • Las principal forma de aplicación es la vía externa (tópica y olfativa). La vía interna (oral, rectal y vaginal),  es posterior y siempre tiene que estar prescrita por médicos.

A partir de estos conceptos, poco a poco, de forma empírica, se empiezan a investigar y a probar los aceites esenciales en el ámbito clínico.

Los pioneros de esta aromaterapia alopática, científica y médica, aplicaron con éxito en numerosas enfermedades y trastornos, los aceites esenciales del momento y lugar, a modo de medicamento natural.

Es un insulto hacia los fundadores de lo que ahora conocemos como Aromaterapia decir que, sin conceptos modernos como el famoso “quimiotipo” no es posible realizar una aromaterapia científica (término totalmente comercial, los médicos siempre han practicado la aromaterapia clínica o médica, no “científica”) ni eficaz. ¿Entonces ellos, que no conocían el concepto, qué demonios hacían con sus pacientes? ¿no los curaban?

aromaterapia medicina alternativa

Estupideces como estas hacen que lo que pudiera ser algo accesible y hermoso para mucha gente, cada día esté más viciado, por los intereses comerciales que hay detrás de los aceites esenciales.

Lamentablemente, el marketing y las ventas priman sobre la verdad y la ciencia, al menos en este sector.

essential oils-No es científico decir que un aceite esencial es de más calidad porque tiene un boletín de análisis. Eso lo tiene cualquier producto químico, sea natural o sintético.

-No es científico argumentar hasta la muerte la importancia suprema del “quimiotipo” para después ser incapaces de explicar cómo sabemos las propiedades de cada lote de aceite esencial, siempre diferente si es realmente natural.

aceite esencial quimiotipo

La ciencia actual no tiene la capacidad de estudiar el efecto sinérgico de decenas o centenares de moléculas de un aceite esencial, en proporciones siempre distintas.

Eso es ciencia, lo demás es marketing, ¿a qué estamos jugando?

Que les pregunten a los médicos, de a pie, los que cada día se ven con personas enfermas, aplican aceites esenciales (unas veces con éxito y otras sin él, como pasa con cualquier remedio) cómo han aprendido las ventajas y propiedades de los aceites esenciales: a través de la práctica, del empirismo.

¿Qué no es AROMATERAPIA?

En estos momentos nos encontramos con dos graves peligros para el desarrollo y crecimiento razonable, seguro y serio de esta terapia en todo el mundo:

1.- Las empresas de venta piramidal (eufemísticamente llamadas “multiniveles”) o de marketing multinivel (MML) que mueven muchos millones de dólares en todo el mundo y ponen al capitalismo más salvaje al mando de una terapia natural. Cualquier terapia natural o no, precisa de unos conocimientos y una capacitación adecuados. ¡Uno no se forma como aromaterapeuta en una charla de 4 u 8 horas! 

Las empresas de venta de productos MLM no capacitan ni preparan técnica y profesionalmente a sus vendedores en ese aspecto, sólo les enseñan como vender y vender mucho, induciéndoles a convencer a sus incautos clientes de que los aceites esenciales sirven para todo, lo curan todo y además no tienen contraindicaciones, pudiendo ser usados por vía interna como si fuesen caramelitos. Esto es gravísimo y peligrosísimo para la salud de las personas que creen en estos falsos terapeutas, auténtica pseudoaromaterapia. Se atreven a hacer, sin preparación alguna, lo que no hacen ni prescriben los médicos franceses con cualificación en Fitoaromaterapia. 

Además, el consumo salvaje y por moda de recursos naturales escasos (los aceites esenciales precisan de ingentes cantidades de plantas para su producción) ponen en peligro de extinción o de sobreexplotación recursos vegetales que han sido trabajados por el hombre durante milenios en una o dos generaciones (esto puede verse especialmente con árboles y resinas: palo santo, palo de rosa, incienso en la actualidad)

 

CLARAMENTE, LOS ACEITES ESENCIALES NI LO CURAN TODO, NI SIRVEN PARA TODO, NI SIEMPRE SON LA MEJOR OPCIÓN TERAPÉUTICA.

2- La invasión en el mercado de pseudoaromaterapia. Cualquier cosa que huela bien, se usa para justificar el término “aromaterapia”.

Esto es gravísimo, porque la industria de las fragancias sintéticas (artificiales, químicas, muy económicas) tiene cada vez más posibilidades de creación de todo tipo de aromas, con sustancias químicas cada vez más contaminantes e insanas, pero que satisfacen los atrofiados olfatos actuales, especialmente en zonas urbanas y grandes ciudades.

Las personas tenemos fragancias sintéticas en todo: comida, bebida, ropa, perfumes, cosméticos, productos de limpieza y del hogar… Eso es una sobreexposición innecesaria a químicos contaminantes tanto del medio ambiente como del cuerpo humano, que están llevando a un nivel de enfermedad crónica nunca visto en este planeta, y que seguirá creciendo porque son bioacumulables y no biodegradables a corto plazo.

HAY QUE RECORDAR QUE AROMATERAPIA SÓLO ES LO QUE SE HACE CON ACEITES ESENCIALES NATURALES Y PUROS OBTENIDOS POR DESTILACIÓN AL VAPOR DE AGUA O POR EXPRESIÓN DE LA CÁSCARA DE CÍTRICOS.

Cualquier otra sustancia que se quiera emplear, aunque sea con aplicaciones psicoemocionales o terapéuticas, y no sea lo anterior, no puede usar ni merece el nombre de AROMATERAPIA.

Tenemos muchos ejemplos en España de pseudoaromaterapia en empresas que usan fragancias sintéticas y que venden como si fuesen naturales.

Hoy en día es muy fácil detectar este tipo de falsificaciones y engaños a través de pruebas como la cromatografía y la espectrometría.

 

¿Por qué hacen esto?

Porque si te dijeran que esas cosas que huelen tan bien, son sintéticas, no son naturales, no tendrían tantas ventas ni éxito comercial. Cualquier otra explicación es engañar más y rizar el rizo. Las cosas son claras y sencillas, cuando quieren verse, claro.

 

¿Porqué nadie hace nada al respecto?

Porque algo tan sencillo como hacer un análisis y poner una denuncia, requiere de dinero para pruebas de laboratorio y abogados para iniciar acciones legales. No hay otra explicación. Al pan, pan y al vino, vino. 

Sí a la AROMATERAPIA DE VERDAD

 

 

,

13 Comentarios. Dejar nuevo

  • Virginia Trujillo Apablaza
    19 febrero, 2019 18:16

    Hola ,yo uso aceites Pranarom, pues son los que me dan confianza y me han dado resultados en su uso.
    Como usted es mas entendido me gustaria que me indicara si estoy bien usando esa marca de aceites.
    Atte
    Virginia

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      19 febrero, 2019 19:39

      Hola Virginia, nosotros no opinamos públicamente sobre marcas de Aromaterapia, ese tipo de informaciones lo dejamos para nuestros alumnos y en el contexto que corresponde, que es directamente. Este artículo no habla sobre marcas, sino sobre lo que es y lo que no es la Aromaterapia. Ninguna marca representa a la Aromaterapia, está por encima de marcas. Saludos cordiales.

      Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      21 febrero, 2019 08:46

      Hola Virginia, no es adecuado dar opiniones sobre marcas comerciales (salvo que estén realizando fraudes), este tipo de informaciones nos las reservamos para nuestros alumnos de los cursos presenciales, donde podemos explicar todo en contexto y hacer pruebas comparativas entre marcas. Saludos cordiales.

      Responder
  • Mónica Garcia
    19 febrero, 2019 19:16

    No has sido tan duro, podrías haberlo sido más. Simplemente has dicho la verdad. Lo que no me ha quedado muy claro es cuando te refieres «No es científico argumentar hasta la muerte la importancia suprema del “quimiotipo” para después ser incapaces de explicar cómo sabemos las propiedades de cada lote de aceite esencial, siempre diferente si es realmente natural» no me queda muy claro porque yo trabajo mucho con terpenic y ellos insisten mucho en el quimiotipo

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      19 febrero, 2019 19:43

      Hola Mónica, lee el artículo de nuestro blog «quimiotipas o quimiotimas» y comprenderás el significado de lo que digo. El concepto de «quimiotipo» ha sido degradado y asimilado a algo así como «composición química». El quimiotipo es otra cosa. Hay un «quimiotipo real» y un «quimiotipo comercial». Lo que hay que defender a muerte es la pureza y calidad de los aceites esenciales. Si el aceite es de calidad, lo demás siempre puede arreglarse. Lo que cada empresa y marca decida como política comercial es una cosa, y la Aromaterapia como terapia natural es otra. No tiene porque identificarse ninguna marca con la Aromaterapia, como decía en la respuesta a la pregunta anterior, NINGUNA LA REPRESENTA. Saludos cordiales.

      Responder
  • Como siempre muy acertada su opinión, gracias por ayudar a muchos a abrir los ojos en torno al uso indiscriminado de los aceites esenciales

    Responder
  • Yael Martínez Hernández
    20 febrero, 2019 06:08

    Encantada con este post y muy de acuerdo, No es justo que día a día se denigre más a la Aromaterapia con intereses monetarios y personales. Y Juegen con la salud de las personas. Felicidades.

    Responder
  • Agraeixo l’ explicació. S’ha entès.
    He treballat amb Cromatografia de Gasos i Masas. Realment les falsificacions es detecten ràpid. Sobretot amb olis essencials com la canyella.

    Responder
    • Enrique Sanz Bascuñana
      21 febrero, 2019 08:44

      Encantat M. Angels. Si, l´olfacte també es molt bó per detectar falsificacions. Especialment quand aquestes son «cromatograficament» elaboradas perque cumpleixin el que s´espera…
      Gràcies per la colaboració.

      Responder
  • Como siempre Enrique, acertado y apuntando hacía arriba.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.