BLOG DEL INSTITUTO ESB

Encuentra información sobre aceites esenciales, Aromaterapia, Cosmética Natural y Ecológica y mucho más…

Todos nos equivocamos… Y yo el primero.

de Enrique Sanz Bascuñana
Queridas amigas y amigos, seguramente en breve os va a llegar algún tipo de noticia en el que se dice textualmente que he “plagiado obras completas de otros prestigiosos aromaterapeutas y aromatólogos, como el libro “L´Aromatherapie exactament” de Pierre Franchomme y Daniel Pénöel”…”Este hombre ha copiado su libro textual y lo sacó como si fuese de su autoría, el libro se llama “De la magia a la certeza científica”, les pido por favor que corroboren lo que digo.
Así que, me gustaría explicaros con toda honestidad y transparencia si esto es verdad o no y lo que ocurrió en el momento de publicar este libro con mi nombre y apellidos.

Hace muchos años, cuando yo me dirigí a una editorial para publicar un catálogo de una nueva línea de productos naturales para niños llamada “Adabel”, se me propuso que, en lugar de ello, publicase un libro sobre aromaterapia, porque no había gran cosa en el mercado español.

Ahora y con el tiempo sé que la sorpresa me vino grande, pero como en aquel momento era joven, inexperto, imprudente e ignorante, me puse manos a la obra.

Hacía relativamente poco tiempo (sobre un año) que había conocido en una formación en Gerona, el enfoque de aromaterapia francés (hasta ese entonces sólo conocía el anglosajón) y quedé deslumbrado por la obra de Franchomme y Pénöel “L´aromathérapie exactament”, que rápidamente encargué a una amiga que vivía en Francia para que me lo buscase y enviase por correo (entonces no existía internet).

Puedo aseguraros que no entendí ni el 1% de lo que nos enseñó aquel médico belga en el curso, pero poco a poco fui estudiando la obra de mis admirados maestros (así los considero yo, y así sabéis quienes habéis hecho clases presenciales conmigo lo difundo, defiendo y hago público desde hace muchos años) e integrándolo en mi vida.

Si conocéis esa obra, es monumental, casi 500 páginas muy comprimidas y complicadas técnicamente hablando, pero sigue siendo para mi “La Biblia de la Aromaterapia” -mis alumnos saben que así lo digo y también está en algún vídeo en Facebook- es mi obra de referencia en aromaterapia clínica.

Bien, con esta introducción lo que quiero expresar es que yo sentía una gran admiración por la obra, que tenía nulo conocimiento de cómo se han de referenciar los textos y que, inconscientemente, no sabía que estaba obrando mal al tomar incluso literalmente muchas cosas de ese libro.

Así que, públicamente, reconozco que plagié esa obra; que, aunque no lo hiciese con mala intención y sí por pura ignorancia, hoy sé que eso no es correcto.

He sentido vergüenza por haber sido tan inconsciente y torpe en su momento. De hecho, ese libro ya dejó ya de publicarse porque no quise renovar el contrato hace años y no va a volverse a publicar más.

Me he disculpado en su momento con las editoriales implicadas, con las que me he puesto en contacto personalmente y sin intermediarios.

También pido disculpas a las personas que puedan haber pensado que la totalidad de los contenidos eran de mi cosecha (cosa que nunca he dicho ni en público ni en privado, siempre he mantenido que era un libro de divulgación y cuál era la fuente, aunque no tuviese el acierto de referenciarla, salvo en la página 49 y señalar que hay partes que sí son de mi desarrollo).

Y os pido perdón a todas las personas que estáis leyendo esto: a mis alumnos, a mis amigos, a mis enemigos, porque reconozco que yo también fallo y me equivoco y que a veces soy muy soberbio. Mis excusas de todo corazón.

Como podéis ver en mis últimos libros, y desde hace años, siempre referencio todo y mis alumnos saben que también recomiendo que así lo hagan. Pido perdón de nuevo por no haberlo hecho yo siempre y especialmente, en este libro.

El pasado no puede cambiarse, uno tiene que asumir sus fallos y errores. Yo lo hago, y públicamente, para que conste.

Para terminar esta parte de mi explicación, como os decía, el libro plagiado tiene unas 500 páginas, en formato 24,5 cm. x 16 cm. e interlineado denso. Mi librito apenas 148 páginas, formato A5 con muchísimos espacios, letra mucho más grande, etc. Es decir, y resumiendo, mi librito puedes leerlo en un día o dos y el otro, después de años, yo todavía no lo he terminado… Así que asumo el plagio, pero no es la copia del libro original ni muchísimo menos.

Hoy en día, en el mundo de la Aromaterapia, quien diga que no ha sido influido por el trabajo de Franchomme y Pénöel miente. Fue un antes y un después, y hay autores que lo reconocemos y otros que no lo hacen, allá cada uno con su conciencia.

También quiero aclarar la segunda parte del mensaje que posiblemente recibiréis, y que dice lo siguiente:

“Bascuñana no solamente ha plagiado a distintos aromaterapeutas, sino que también se ha encargado de difamar, calumniar e injuriar con mentiras a varios grandes y serios profesionales, basándose en su inmerecida fama, sobre todo a quienes lo han descubierto.”

Estaría bien saber quiénes son esos “varios grandes y serios profesionales”, que me diese datos por favor, nombres y apellidos. Si no aporta esto, sus opiniones no valen nada y además es esta persona quien está difamando, calumniando e injuriando con mentiras a mi persona.

Con esto, yo ya intuyo de dónde viene esta campaña de desprestigio, porque nunca he hablado mal de ningún aromaterapeuta ni aromatólogo/a de verdad.

Yo jamás hablo mal de colegas que hacen bien su trabajo, aunque no esté de acuerdo en todo con ellos, porque cada uno tenemos nuestro estilo. Pero sí detecto fraude, igual que con los aceites esenciales, es mi obligación darlo a conocer para que no engañen a los míos.

Aprovecho para hacer saber que la persona que está difundiendo esto no me conoce, yo no la conozco y en ningún momento se ha puesto en contacto conmigo para aclarar lo que dice, es decir, está actuando de forma indirecta, que para mí es una forma cobarde.

Siguiendo con sus acusaciones, dice: «todos sus libros han sido plagiados, plagió a Tisserand, Dominique Baudoux y varios autores más entre ellos a Antonia Jover y muchos otros más». Bueno, ya he reconocido que no referencié ni escribí correctamente un libro. Pasemos pantalla. ¿Dónde he plagiado a Tisserand, Badoux, Antonia Jover y «muchos otros más»? Para empezar, tengo una gran admiración por Robert Tisserand, es uno de mis referentes y la única obra que uso es «Essential Oils Toxicity» 2ª Edición, que siempre referencio, como cualquiera puede ver en mi último libro. No comulgo con Dominique Badoux, y de hecho, soy un firme opositor al concepto de «quimiotipo» que su empresa ha establecido, así que difícilmente puedo «plagiar» sus obras… En cualquier caso, desafío a esa señora a que demuestre en qué lugar las he plagiado. Sobre Antonia Jover, le pedí incluir en mi último libro la excelente traducción que hizo de un trabajo de Marc Ivo Böhning, cosa que amablemente me autorizó y que está debidamente referenciada en mi último libro… Que demuestre esta señora qué cosas he copiado y plagiado yo de Antonia Jover, colega a quien respeto mucho. En fin, esto es un despropósito y no admito que se me acuse de cosas que no he hecho de forma gratuita. De cualquier forma, la verdad siempre sale a la luz, antes o después, y los motivos reales del odio que me está manifestando pronto se conocerán.

Pero aún así, a esta persona que sin conocerme y sin saber de mí se dedica a calumniarme, en primer lugar, le voy a dar mi agradecimiento, porque la primera parte de lo que dice en su mensaje es algo que merecía corregirse y que no se había aclarado públicamente.

En segundo lugar, le diría que se moleste al menos en conocerme y hablar conmigo si pretende tirar por tierra mi reputación de más de 30 años que dice es completamente falsa. Tal vez, si me conociese y conociese mi versión de los hechos, vería cómo la información puede haberle llegado manipulada.

En fin, yo ya he dicho lo que quería decir: que siento de todo corazón el fallo que cometí al publicar el libro de esa manera, que he tomado todas las medidas para arreglar la situación y que os pido perdón por mi torpeza.

Las cosas bien hechas, siempre están bien hechas, y las cosas mal hechas, pasan factura.

Todos cometemos errores, “quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra…”

Un abrazo bien grande,

Enrique Sanz Bascuñana, aromatólogo especializado en meter la pata que sabe pedir perdón cuando se equivoca.

27 Comentarios. Dejar nuevo

  • Raquel Tallón
    20 abril, 2021 22:10

    Querido amigo y Maestro. Eres una de las personas más honestas, generosas y humildes que conozco. También un referente imprescindible en el mundo de Aromaterapia. Efectivamente, la persona que ha dicho eso no te conoce. No conoce tu profesionalidad, sabiduría y gran corazón

    Responder
  • Alejandra Aceves
    20 abril, 2021 22:15

    Mi querido Maestro, he leído todo y lo admiro por su valor y su buen juicio para este tema. Lo aprecio y lo reconozco como uno de los grandes y para mí es excelente. De aquí para adelante ya quedó atrás UD hizo mucho al disculparse y eso es de Dios. Bendiciones… Yo no soy nadie solo soy una alumna que lo admira y he tenido el honor de conocerlo en persona. La vida nos enseña siempre y el amor nos hace mejores. Reciba un fuerte abrazo a la distancia. Reitero yo creo en sus enseñanzas. Le agradezco infinito. Gracias

    Responder
    • Hola Alexandra, muchas gracias, bendiciones para ti y los tuyos también, que eso es lo más importante. Ninguno de nosotros somos más que los demás, no te menosprecies. Yo no soy nadie y cuando mi vida se acabe, sólo quedará de mi el recuerdo de lo bueno y de lo malo que haya hecho, como a todos. Así que todos somos igual de insignificantes o igual de importantes… Más bien lo primero que lo segundo. Gracias por tus bonitas palabras, de corazón, un abrazo muy grande!!!

      Responder
  • Hola Enrique,

    Tengo la mayoría de tus libros (algunos pendientes de leer, lo siento). Si alguno de ellos es un «plagio» de “L´Aromatherapie exactament” (aunque no intencionado como bien explicas) por mi parte es una suerte, ya que es un libro que hasta la fecha sólo está editado en francés. De no ser por ese «plagio» muchos no tendríamos acceso a parte del contenido de la obra de Pierre Franchomme y Daniel Pénöel. Así que por mi parte, gracias.

    Responder
    • Hola Patricia, si, ese libro sólo se encuentra en francés y nunca jamás ha sido traducido a ningún otro idioma. Es un consuelo verlo desde este punto de vista, aunque no lo hiciese bien, en efecto.
      Un abrazo muy grande y gracias por tu apoyo!!

      Responder
  • Querido Enrique…ni por un momento pondría en duda tu integridad como persona que es la que más me importa por recibir un mail.

    Esa integridad personal junto con el Amor por la aromaterapia, hacen que yo vea en ti a un gran profesional en el que confío plenamente cuando escojo sin ningún tipo de duda personal ni profesional, hacer los cursos de aromaterapia que tu propones y leer tus libros.

    UNA VEZ COMETISTE UN ERROR…yo sabía que mi profesor es un SER HUMANO y es más, me hubiera encantado leer tu libro, porque nunca llegaré a leer ese tan bueno de 500 páginas, así que al menos, tendría información destacada por ti…el resto son retorcimientos que yo no voy a buscar.

    Que lástima que haya personas con la lupa de buscar el fallo en los grandes profesionales en aras de yo que se que intenciones ni me importan.

    Activo mi compasión hacia aquellos que tienen » esa lupa» del revés, puesto que la lupa de buscar se orienta hacia dentro, hacia nuestro Ser, así sabríamos que » como es dentro, es fuera».

    Yo seguiré disfrutando de los grandes beneficios de la Aromaterapia que conozco a través de ti con TOTAL CONFIANZA.

    Un abrazo grande Enrique

    Responder
    • Gracias Susana, qué bonito!! No, una vez no, más de una vez he cometido errores y los seguiré cometiendo, pero muchas gracias por tu apoyo y por estas bonitas palabras, un abrazo muy grande!!!

      Responder
  • PATRICIA GUTIÉRREZ VALLE
    21 abril, 2021 10:07

    Bueno, la verdad es que tampoco puedo decir que me extrañe.
    Llevo muchos años trabajando y me he encontrado con todo tipo de gente, incluso esos casos deleznables que mienten, manipulan, tergiversan e INTENTAN echar por tierra tu buen hacer y esfuerzo. Digo intentan porque si tienes la verdad siempre se puede demostrar y contra eso no hay nada que hacer, aunque reconozco que es un poco agotador enfrentarse a esos personajes.
    Siempre he pensado que se trata de gente mediocre y envidiosa que no ve otra manera de tener un poco de visibilidad y que en lugar de intentar mejorar sus habilidades prefieren echar m***** sobre la trabajo de los demás.
    En el fondo son dignos de lástima porque en el pecado llevan la penitencia.
    Enrique, yo no tengo ninguna duda acerca de tu transparencia y honestidad. Nos vemos.

    Patricia

    Responder
  • Marta Pérez
    21 abril, 2021 11:16

    Yo sólo puedo hablar de mi experiencia como alumna. En el curso siempre se nos han referenciado los textos e incluso se nos pide a los alumnos que hagamos lo mismo si usamos información de otras fuentes que no sean las proporcionadas por el Instituto ESB. Para mí, Enrique (y el Instuto ESB) trabajan de una forma muy seria, honesta y exigente, y no sólo mostrando respeto por los «compañeros» de profesión (que con sus palabras nos lo transmite siempre), también tiene muy en cuenta otros factores que en la vida se me habían mencionado antes en una formación de aromaterapia, como por ejemplo, tener el cuenta el medio ambiente, los recursos necesarios para poder tener un aceite esencial, los productores, etc. Yo misma probablemente haya echo alguna barbaridad con los aceites esenciales pensando que no estaba dañando a nadie, y ahora, con todo lo que he aprendido en el Instituto ESB, mi visión ha cambiado completamente sobre la inocuidad de los aes… Me reitero en que, para mí, Enrique y el Instituto ESB son de total confianza y me alegro MUCHO de formarme con ellos.

    Responder
  • PhD. Aromaterapia Ingeniera Agronoma Monica Diana Romero Marquez
    27 abril, 2021 00:48

    PIRATAJE Vs. ETICA 21 abril 2021

    “A quien le quepa el sayo, que se lo ponga”
    La expresión se refiere a que, si alguien se siente aludido en algo, no debe tratar de culpar a nadie, sino que, antes debe ubicar a su propia persona esas culpas.
    Hace apenas unas 24 horas que he recibido un mail, difamando a un prestigioso colega.
    Alguien que es referente internacional con treinta y cinco años de experiencia, pionero en su patria, asesor en empresas, creador y director del instituto que lleva su nombre, prestigiosa escuela de formación de profesionales en habla Hispana, desde hace mas de quince años, creador de una empresa de comercialización de aceites esenciales de calidad biológica, perfumista, reputado aromatólogo, maestro de aromaterapia por varias generaciones hasta nuestros días…
    Puedo hablar de su profesionalismo durante varias páginas, pero es no hacer falta.
    Prefiero hablar de él como:
    Un gran tipo, un tipo de clase, un español de ley, catalán de origen, esposo, padre y abuelo.
    Pero me importa mucho más hablar de un amigo.
    Un amigo al que admiro, aprecio, valoro y quiero.
    Una persona excepcional, a quien conocí en el año 2008, en el marco del Congreso Internacional de Aromaterapia, organizado por el IMA (Instituto Mexicano de Aromaterapia y Connie Bogart).
    Recuerdo nuestras charlas en los ratos libres y en las cenas de camaradería.
    Y cómo me cautivó cuando hizo su alocución, con tanta precisión y pasión.
    Ese día comprendí que seriamos buenos compinches.
    Tuve el honor de ser uno de los profesionales a las que les dedicó su primer libro.
    Desde el comienzo de “la pandemia” hemos caído en manos de varios inescrupulosos, arribistas, personajes nefastos, que no solo me avergüenzan como argentina, ya que es desde aquí que ha nacido una corriente de “piratas de la aromaterapia”, a los que no se les “cae una idea propia”.
    Estos personajes, no solo se ocupan de denigrar, creyendo que nos hacen mella a las primeras generaciones y profesionales de Aromaterapia.
    Pues como no saben que es la ética.
    Palabra que proviene del latín: (ethicus), que a su vez procede del griego antiguo (ethicos), derivado de ethos, que significa ‘carácter’ o ‘perteneciente al carácter’.
    Disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
    Estos no tienen argumentos certeros, no tienen formación académica en la aromaterapia, pues cuando les he preguntado con quien han estudiado, no me han respondido.
    Y lo peor que no saben que las dos primeras generaciones, tanto de la Escuela francesa, como la inglesa, somos buenos colegas, nos conocemos personalmente.
    No por las redes, como ahora todos dicen: mi AMIGO, y resulta que pertenecen a los “amigos de Facebook”
    Nosotros nos hablamos por teléfono, pues somos amigos de verdad, o colegas.
    La mayoría nos hemos formado con los maestros contemporáneos, o hemos tenido la gracia de trabajar con ellos, como en mi caso.
    Decir que “plagiamos, copiamos” o ignoramos a los maestros: Daniel Penoel y a Pierre Franchomme, es una canallada.
    Pues sí, claro que nosotros, los primeros que escribimos luego de haber estudiado aromaterapia, en mi caso desde el año 1992.
    Ya que egresé de la Université de Montpellier France- en la primera formación académica dirigida por el Dr. Jaques Pellecuer en el año 1996 y nunca dejé de estudiar hasta el día de hoy.
    Mi generación, a la que pertenece el agraviado, nos debemos considerar todos “plagiadores”, que de esto es, de lo que se lo acusa, a éste amigo.
    Estudiamos de la “biblia” de tapa verde: “L’AROMATHERAPIE EXACTEMENT”. Edition 1990. Editorial Roger Jallois. France.
    Todos nosotros usamos los gráficos o las palabras que tradujimos del idioma francés, para clasificar a los principios activos presentes en las especies que citan el Dr. Penoel y Pierre Franchomme.
    Si tenemos en cuenta este criterio, yo también “plagie” si de acusar se trata. Y me hago cargo.

    La diferencia con los “jueces acusadores argentinos” (que vergüenza me dan) es que yo escribí mi primer libro en el año 1998 y salió publicado en 2001 hasta hoy, por la Editorial Kier.
    No copie palabras de nadie, o quizás sí, muchas de esas palabras e ideas (como decía Aristóteles “las ideas están en el éter”).
    Perdón por mi indulgencia, profesor Aristóteles pues uso sus palabras…y como no hablo corrientemente griego, quizás lo estoy mal interpretando.

    Esta señora que se ha cansado de difamar y ensuciar a mi amigo dice ser argentina, farmacéutica, egresada de la Universidad de BA, que vive en la ciudad de La Plata y hete aquí “socia, ¿amiga”? de alguien que, si DIFAMA, COPIA Y DA CLASES CON TEXTOS Y PROGRAMAS ROBADOS a mi amigo español.
    Algunos ya se han dado cuenta quien es este amigo.
    Y saben de qué pirata, difamador y mentiroso hablo.
    Este “personaje” NEFASTO, que, para echar fama, en el año 2017, en el Congreso Mexicano, imploro hospedaje a otra prestigiosa aromaterapeuta amiga.
    Para lograr su cometido dijo que había “heredado” mi escuela, una escuela, que, por otra parte, nunca tuve.
    ¿Contó que ello lo había “heredado” ?, por haber sido discípulo mío, aclaro, que es una persona que no conozco, ni quiero conocer.
    Se gano la confianza de la Dra. E. O. B – amiga colega mexicana-, quien lo albergo en su casa.
    Y como si eso fuese poco, allí conoció al colega catalán, a quien al poco tiempo visitó en su casa de Barcelona, realizando el mismo “juego macabro” lleno de mentiras para sacarle información, contactos, direcciones, empresas de comercialización, etc.
    Siempre utilizando una sistemática metodología “non sancta” y esta del lat. [discerne causam meam de] gente non sancta, [diferencia mi causa del], pueblo no santo; palabras del comienzo del salmo 42.
    En un congreso de Chile en el año 2018, comete otro grave error, este farsante.
    Le dice a otra amiga aromaterapeuta: C.B.P, que él había ido representando la Argentina, porque yo había “FALLECIDO”
    Claro, debe haber pensado en su cabeza “enfermucha” que no me iba a enterar.
    Al poco tiempo mi amiga C.B.P se comunicó conmigo y supo que yo estaba “vivita y coleando”.
    Pero no le bastó ser inventor de tanta estupidez, ya que no contento con ello, necesitaba seguir “recolectando” apuntes, libros, información e intentaba codearse son los profesionales del área prestigiosos.
    Entonces un día desde mi CV. Copio mi teléfono y me llamó en varias oportunidades.
    Se hizo: AMIGOS DE MIS AMIGOS en Facebook, y al poco tiempo poseía: “un millón de amigos” como Roberto Carlos.
    Pero nada de esto le alcanzó y siguió contactando a profesionales de La Plata.
    Cuando logró entrar en confianza con una profesional de La Plata, haciéndose el tontillo, le pidió programas y textos de la formación que ella había comenzado, con el profesor del cual hablo.
    La excusa fue que él quería realizar la formación del diplomado de Aromaterapia (Maestría) en el Instituto ESB.
    Y resulta que ahorita, el muy descabellado, da los cursos con los programas “pirateados” textuales y los PDF de autoría del Instituto ESB. Todos ellos realizados por el profesional a quien están ahora difamando, enjuiciando e intentando menoscabar.
    Y no hablo por boca de ganso, acto que jamás haría.
    El año pasado en plena pandemia, me contactó telefónicamente con mentiras absurdas. Trató de desprestigiar a otros colegas.
    Me remito a sus dichos en las largas conversaciones que tuvo conmigo, pues el muy caradura, me cuenta los hechos acontecidos en los congresos antes mencionados, diciéndome que él se había enterado por una perfumista argentina, que hacia un tiempo había comentado, que yo había fallecido por una enfermedad fatal.
    “A Rey muerto Rey puesto”
    Al no entender que quería lograr “seguí su juego”.
    Esta vez me invitó a que fuese directora de su escuela: Aromaterapia puerto de Luces.
    Logré comprender su “bajeza” producto de su andar por la vida engañando.
    Y hoy me pregunto: ¿se puede tener tanta maldad?
    ¿Hoy por hoy, no comprendo hasta dónde puede llegar?
    ¿Lo moviliza el despecho?
    ¿O el pecado capital llamado envidia?
    Este personaje fue dado de baja en las redes de los que pudimos desenmascararlo.
    Fue borrado de las listas de contactos, de nuestras páginas de Facebook e Instagram.
    Este señor se llama GONZALO SPEGAZZINI- AROMATERAPIA PUERTO DE LUCES.
    Como su cometido todavía no ha sido comprendido, ya que no le ha bastado ser, quien roba y usufructúa, todo lo que ha estado a su alcance, tal como lo haría un PIRATA de un barco a la deriva.
    Al parecer ahora necesita de cómplices.
    Y ha conseguido una cómplice que se llama: EDITH DELVECHIO (farmacéutica y bioquímica U.B.A), en Facebook es: Alma Edith Elizabeth Delvechio, Instagram: Edith Delvechio (Alma).
    Quien utiliza estos ardides, todavía nosotros, los contactados por ella a través de correos firmados, no podemos comprender con qué objetivo.
    Se ha encargado de invertir su tiempo en enviar mails, a todos los colegas y o alumnos a través de correos privados personalizados, o a través de las redes.
    Cuento con los 6 que remitió a mi página web y a mi correo personal. Los pongo a disposición de quienes quieran leerlos.
    También hizo de las suyas con otra alumna de E.S.B, (argentina de La ciudad de La Plata), a quien interpelo a través del Messenger, Instagram y correos.
    Tanto ella como yo contamos con estos documentos.

    Invito modestamente, a todos aquellos que hayan recibido estas misivas, se pongan en contacto conmigo a través de mi página web: http://www.monicaromero.com.ar
    O a través de mi Facebook: Mónica Romero Aromaterapia.
    Luego de tantas palabras la mayoría de Uds. deben haberse dado cuenta que escribo esto para un amigo, y como reza en el poema de Miguel Hernández, en su oda para Ramon Sijé.
    Que canta tan dulcemente, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat.
    “A quien y con quien tanto quiero”: ENRIQUE SANZ BASCUÑANA.
    PD: Invito a todo aquel que haya recibido correos difamatorios contra Enrique lo publiquen y se sumen conmigo.
    Muchas gracias.
    Los saludo con un fuerte abrazo aromático.

    Mónica Diana Romero Márquez
    PhD. Ingeniera Agrónoma
    MN: 14441
    DNI: 14.339.912

    Responder
    • Muchas gracias por tu valentía y claridad Mónica, te envío un gran abrazo aromático desde Barcelona, cuídate mucho!!!!!

      Responder
      • PhD. Aromaterapia Ingeniera Agronoma Monica Diana Romero Marquez
        28 abril, 2021 20:54

        Ud. Se lo merece amigo! Y sé que sí esas acusaciones las hubiera hecho sobre mí persona, vos hubieras escrito algo parecido. Abrazo aromático enorme para vos y toda la gente linda del Instituto.

        Responder
  • Andrea Ramos
    30 abril, 2021 23:05

    Hubiese querido escribir antes, pero me he sentido muy perturbada por tanta maldad, siento que atrás de todo esto, no hay nada llamado luz, todo lo contrario. Pero de algo si estoy muy segura. . . soy alumna suya, lo respeto con todo mi ser, como excelente profesor, con una bondad, transparencia y humildad para transmitir todo (no solamente saberes de esta hermosa profesión) si no, que también valores en esta tan simple y compleja…llamada vida.
    Es algo que honro muchísimo, porque la información la puede dar mucha gente, pero los valores en la vida solo se trasmiten desde un corazón noble como el de usted.
    He cometido muchos errores, de los cuales me arrepiento, entendiendo que como humanos los cometemos, pero el valor que tuvo es admirable, todo mi respeto, apoyo y fuerza para que todo este embrollo se resuelva pronto. Ojala que Dios ponga luz y verdad sobre estos personajes, con egos mal intencionados.
    Un abrazo enorme, y de lo que sea de ayuda, acá estaré. A su disposición.

    Responder
  • Giselle Biacchi
    6 mayo, 2021 11:48

    Perfeito! Encarar de frente, trazer à luz a verdade. Um momento de vida que vale por uma vida toda. Certamente que sairás mais forte desta batalha. E nós também, que com seu exemplo aprendemos a não temer o mal e a combatê-lo usando as armas do bem, ou seja: o amor e a verdade. Eres un Hombre de Valor. Y las yerbas dañinas seguirán siempre siendo yerbas dañinas. Pobrecitas yerbas dañinas que no saben hacer nada más que eso, por más que pasen por la vida, no sabrán ser otra cosa que yerbas dañinas. ¡Adelante Enrique Sanz Bascuñana Aromatólogo !

    Responder
  • Flor Uta Ebulabaté
    17 mayo, 2021 13:17

    Hola buenas, yo llevo relativamente poco tiempo en este mundo, todo lo que sé lo aprendí de usted. Por mi parte tiene todo mi apoyo y decirle que lo importante es la divulgación y todo el aprendizaje que por su parte hemos recibido todos los que hemos hecho algún curso en el instituto esb.
    Aprovecho la oportunidad para informarle que desde hace varios meses no recibo newletters informativos.

    Muchas gracias por todo lo aprendido y por lo que queda por aprender.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Flor, muchas gracias por tus amables palabras. Para recibir las newsletters informativas, sólo tienes que inscribirte en ellas (por el tema de ley de protección de datos ha de ser así), puedes hacerlo en la web en el formulario de «contacta». Un abrazo!!

      Responder
  • EYTHAN PEREIRA PEREZ
    26 mayo, 2021 17:19

    Gracias! Qué valentía.

    Su posición y su decisió, me enseña y ejemplifica. Cometos errores a Diario.

    Su libro, que para mi es una pena que no este circulando ya, le pediria que lo re/publicará nuevamente enunciando sus referentes y otrogandoles sus metecidos reconocimientos, por que para mi es de suprema importancia, poder aceder a su tradución, a su interpreación y a la transcripción del proceso cognitivo propio de usted Maestro Enrique. Usted intento prestar un servcio para todos aquellos incluyendeme que no tienen aceso a esta información, que no tienen habilidades con otro idioma, esto es una vital importancia también.

    Espero, la vida pueda darme la oportunidad de tomar sus clases. Saludos desde Colombia

    Eythan

    Responder
    • Hola Eythan, muchas gracias por tus amables palabras. En el 2019 ya publiqué un nuevo libro, muchísimo más completo y totalmente referenciado. Se titula «De la Aromaterapia a la Aromatología. Manual de referencia para el buen uso de las esencias vegetales». Si te interesa, puedes encontrarlo sólo en nuestra web. Saludos!!!

      Responder
  • Carolina Carbajal
    27 mayo, 2021 10:27

    Nos podría haber pasado a cualquiera, pero no cualquiera hubiera obrado como lo hiciste después. Bravo. Me encanta el post y nos sirve para conocerte mejor.

    Responder
  • Yolanda López
    9 enero, 2022 17:30

    Querido Enrique, de nuevo vuelves a demostrar la calidad humana y profesional que te avalan, la vida sólo son experiencias que siempre nos traen un aprendizaje, nada más, para rectificar si consideramos oportuno, nadie debería juzgar , ya estamos a otra vibración, el tiempo pondrá a todos en su lugar, la consciencia también hará su trabajo, sólo confía en el universo, eres muy grande, gracias por estar en mi camino, abrazo de Luz

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Descubre los 65 aromas que parecen aceites esenciales

y no lo son

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

logo Instituto ESB

Recibe todas las novedades del Instituto ESB

Escribe tu nombre y email para registrarte a la newsletter

Aromatik Emporium SL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Aromatik Emporium SL como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en atencion@institutoesb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.