Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A. Últimamente es raro el día en que no me llegue o bien una consulta sobre este tema: ¿tomar aceites esenciales es peligroso? o bien una noticia (generalmente desagradable) de problemas relacionados con el mal uso de aceites esenciales por vía interna. Así que me veo en la obligación moral de escribir estas líneas para intentar aclarar si tomar aceites esenciales es o no peligroso para la salud humana.
Voy a intentar ser lo más breve posible para no cansarles. Considerando que:
- Los aceites esenciales son complejas mezclas moleculares con potente acción farmacológica de cada una de las moléculas que los conforman.
- Que dicha composición físico-química les otorga propiedades terapéuticas, indicaciones y contraindicaciones, estudiadas por la farmacología actualmente y demostradas científicamente.
- Que los aceites esenciales son los extractos vegetales de mayor potencia que se emplean en fitoterapia y aromaterapia y que han de emplearse con conocimiento de causa, en las cantidades, proporciones y formas de uso más adecuadas y eficientes para cada persona.
- Que la toma de aceites esenciales (ingesta) o cualquier otra forma de uso por vía interna por sus características es la que mayor riesgo de toxicidad real comporta, ya que el cuerpo absorbe la totalidad del aceite esencial aplicado.
- Que los profesionales que aplican la aromaterapia por vía interna, en su origen, en la escuela francesa, son médicos con formación sanitaria adecuada y especialización en Fitoaromaterapia posterior, con capacidad de diagnosis y prescripción médica y con posibilidad de realizar formulaciones magistrales (la aromaterapia real individualiza sus tratamientos), siendo los profesionales farmacéuticos quienes materializan dicha formulación magistral.
- Que dichos médicos, en el caso de enfermedades o trastornos que consideren pueden ser tratados con aceites esenciales por vía interna, suelen trabajar en dosis diarias que oscilan entre 1 y 3 gotas 3 veces al día con periodos de tratamiento que no suelen durar más de tres semanas, en ningún caso tratamientos continuados de meses sin evaluación y con periodos de descanso
- Y para finalizar, que todos los aceites esenciales puros, si están bien destilados y envasados, tienen propiedades terapéuticas, siendo falsos y simples argumentos de marketing que aplican algunas empresas sin escrúpulos, conceptos como “grado terapéutico” o “calidad terapéutica” (de lo contrario los miles de profesionales que durante décadas en Francia y otros países han estado tratando enfermos y curándoles ¿cómo han podido hacerlo si ese tipo de “aval” no existía?)
Nos lleva a la siguiente conclusión razonable:
El uso de aceites esenciales por vía interna (ingesta), comúnmente denominado “tomar aceites esenciales” es una de las prácticas que conlleva un mayor riesgo debido a su potencia y potencial de toxicidad por esa vía (no tiene nada que ver con la vía externa)
Únicamente deberían usarse bajo consejo médico especializado.
Los profesionales que no tienen una preparación suficiente en Aromaterapia Clínica, deberían abstenerse de recomendar y animar a la ingesta de aceites esenciales, así como a cualquier otro tipo de aplicación por vía interna que pueda poner en riesgo la salud e incluso la vida de sus consultantes.
Los aceites esenciales son extractos vegetales muy potentes, no tienen nada que ver con las Flores de Bach ni con la Homeopatía.
No son caramelitos de plantas inocuos, como algunas personas desde su ignorancia o bien desde su codicia, pretenden dar a entender a las víctimas que les compran sus productos.
De igual modo que pueden resolver y sanar enfermedades, pueden producirlas por su mal uso.
Aquí tenemos un resumen de las más comunes de las contraindicaciones que se encuentran cuando se toman aceites esenciales (Tomado del Máster Europeo en Aromatología y Aromaterapia Integrada, Instituto E.S.B.)
3.6.1.5. TOXICIDAD DE LAS MOLÉCULAS AROMÁTICAS. PRECAUCIONES DE EMPLEO
Las características físico-químicas de los componentes de los aaee., sobre todo su pequeño tamaño y la liposolubilidad propia, les otorgan características particulares que tienen que ver con su efectividad y efectos farmacológicos.
Estos componentes pueden inducir en determinadas condiciones, una toxicidad y una remanencia (persistencia después de terminar su administración) en los tejidos grasos del organismo, sobre todo en los tejidos nerviosos, muy ricos en lípidos.
3.6.1.5.1. NEUROTOXICIDAD
La solubilidad en los lípidos que componen el sistema nervioso induce a una potencial neurotoxicidad de algunas funciones químicas como cetonas (tujona, alcanfor, pinocamfona, mentona), lactonas y mentol y eucaliptol.
Existe el riesgo de convulsiones en el niño y las crisis epilépticas en adultos e incluso de depresión del S.N.C. por aaee. que contienen carvona, citral y limoneno.
3.6.1.5.3. TOXICIDAD GASTROINTESTINAL
En caso de gastritis o úlceras gastro-duodenales:
– Todos los aaee irritantes deben evitarse, sobre todo los que contienen fenoles (timol, carvacrol, eugenol) y el aldehído cinámico.
– Evitar los aaee. picantes y sulfurados (Ajo Allium sativum, mostaza Brassica o Sinapsis sp.), los de jengibre Zingiber officinale y cúrcuma Curcuma sp.
En caso de uso prologando, la mayor parte de aaee. son tolerados con dificultad y pueden provocar gastralgias.
3.6.1.5.4. CANCEROGENICIDAD
En este caso, los efectos se han comprobado en animales, no en personas (ver módulo 4):
– Metil-chavicol o estragol Ocinum basilicum, Artemisia dracunculus
– Safrol Myristica fragrans
– Pulegona Mentha pulegium
– Beta-asarona Acorus calamus
3.6.1.5.5. HEPATOTOXICIDAD
Es difícil llegar a la hepatotoxicidad con las formas de uso de la Aromaterapia Clínica, suele tener que ver con el abuso de ciertas cumarinas, componentes de la pimienta negra o del pimiento en dosis altas y la pulegona.
3.6.1.5.7. OTROS RIESGOS
El mal uso y la negligencia pueden producir efectos colaterales trágicos en el uso de aaee.
Por ejemplo, el a.e. de Syzigum aromaticum también conocido como Eugenia caryophyllus puede provocar accidentes hemorrágicos en combinación con anticoagulantes, debido al efecto antiagregante plaquetario del eugenol.
Los mecanismos de regulación neuro hormonales pueden perturbarse si se utilizan:
– Aaee. de forma prolongada, aunque se dosifiquen correctamente
– Elección inadecuada en la estrategia terapéutica que produzca fenómenos incontrolados
Por ejemplo, el a.e. de anís Pimpinella anisum, presenta efectos estrogénicos por el trans-anetol y la Salvia sclarea por el esclareol.
Su uso en mujeres con mastosis o fibromas uterinos, patologías en las que los estrógenos están implicados, pueden agravar la situación
El uso correcto por parte de los profesionales sanitarios o por los profesionales con formación suficiente en Aromatología de los aceites esenciales por vía interna, no comporta ningún tipo de riesgo porque se aplican con sentido común y conocimiento de causa.
La moda de recomendar ingerir aceites esenciales actual es muy peligrosa para la salud humana, porque carece de conocimiento sobre lo que se está haciendo, del estado de salud de la persona que los ingiere y de los posibles efectos secundarios que pueden producir, de si está o no medicándose y las posibles interacciones negativas con la medicación.
Además, como cualquier profesional de la Aromaterapia sabe, la ingesta no es la mejor vía de aplicación siempre ni la más eficaz. Ahí se demuestra quien sabe algo de lo que hace y quien simplemente vende aceites.
Muchas enfermedades y trastornos pueden tratarse desde la vía externa (piel y aparato respiratorio) sin poner en riesgo la salud humana, con mucho menos riesgo tóxico y sobre todo de manera más eficaz.
El ejemplo clásico de la gripe, que puede tratarse de modo mucho más eficaz con Eucaliptus radiata o Ravensara aromatica por vía externa que por vía interna es una sencilla y práctica evidencia que debería hacernos pensar siempre antes de tomarnos algo por vía oral.
“Jugar a los médicos” con los aceites esenciales es lo que están haciendo principalmente empresas multinivel sin escrúpulos a las que les importa muy poco si esos aceites usados incorrectamente, tomados abusivamente y prescritos por personas con cero conocimientos en salud humana y aromaterapia causan con el tiempo daños a sus consumidores. Lo importante es vender y hacer red, caiga quien caiga.
Los profesionales de la aromaterapia que llevamos años defendiendo el buen uso y las ventajas de la correcta aplicación de los aceites esenciales estamos en contra de cualquier práctica deshonesta que ponga en riesgo innecesario la salud de las personas, precisamente lo que queremos defender y venimos haciendo desde hace décadas.
La aromaterapia existía antes de la aparición de esos engendros multinivel en el mercado, no la han creado ni tan solo hecho ellos, y a su pesar, seguirá existiendo después de que desaparezcan del mapa.
POR LO TANTO, TOMAR ACEITES ESENCIALES SIN EL CONOCIMIENTO NECESARIO SI ES PELIGROSO, MUY PELIGROSO, PARA LA SALUD HUMANA.
Enrique Sanz Bascuñana. Aromatólogo A.E.A.
Presidente de la Asociación Española de Aromatología
44 Comentarios. Dejar nuevo
Enrique, como hemos comentado en diferentes momentos, hay mucho que compartir, educar, informar sobre el tema del uso profesional y científico de los aceites esenciales. Es un gusto para mi tenerte en mi programa de Radio Vive y Fluye este próximo martes 27 de Junio 2017 a las 4 PM Horario de Guadalajara Jal. México… Un abrazo y nos escuchamos pronto.
Como siempre encantado de colaborar con una buena aromaterapia, allá donde me llamen.
Saludos Liviere, hasta pronto!!
Enrique creo que ves a las empresas multinivel como un enemigo tuyo, pues hablas mal de ellas indiscriminadamente sin saber que algunas de ellas están llevando verdadero bienestar con responsabilidad y educan a sus usuarios en su uso responsable, esos sentimientos negativos y el uso de esas palabras de resentimiento como «engendro» te dejan muy mal, pues no reflejan esa persona que debes ser.
Buenos días Chepe Marín. Muchas gracias por sus amables palabras. Yo no hablo de personas, hablo de empresas. Y sé perfectamente lo que me digo, así que si mis palabras me dejan mal, como Ud. dice, es con plena conciencia de lo que estoy diciendo en todo momento. Y la persona que deba ser o no ser es de mi plena incumbencia y responsabilidad, no de lo que opinen los demás. Nunca he querido ser «políticamente correcto» y se a lo que me expongo siendo uno de los pocos que abiertamente se enfrenta a estos monopolios con gran cantidad de dinero y poder.Lo que yo diga o deja de decir no cambia lo que hay detrás de esas empresas, si a Ud. no le gusta mi mensaje, simplemente no lo escuche. Tal vez algún día se le caiga la venda de los ojos y vea al lobo debajo de la piel de cordero. Saludos cordiales.
Creo que he tomado un par de gotas de A.E. de NIAULI, por equivocación. Lo he hecho esporádicamente dos o tres veces hasta que por un estado de malestar y una inflamaciones en la base del cuello (encima de la clavícula (ambos lados) me ha hecho reflexionar y llegar a pensar que pueda ser esta ingesta la culpable. Les agradezco de antemano su consejo. Gracias.
Hola Eduardo ¿de qué forma lo tomó? es importante para poder orientarle. Saludos cordiales
Felicitaciones, te leo en 2020 y no podría estar menos de acuerdo. Mis familiares han ingresado al mundo de las cadenas multinivel con una mascara de «salud», he tenido que ser quien les aclare varias cosas, obviamente, detrás del estudio de bibliografías confiables aunado a mi formación profesional. Saludos
Hola Eduardo, me alegro por ellos, espero que se les caiga la venda de los ojos y puedan ver lo que realmente hay detrás de todo eso. Saludos cordiales!
Hola, Enrique!
De nuevo vuelvo a hacerte una pregunta a respecto a este tema
A mis nietos les gusta el yogur hecho en casa y yo a veces les pongo unas gotitas de aceite esencial de limón , 4;5 gotas a 3/4 l de leche
Esto puede ser peligroso ?
A ellos les encanta el “ aliento a limón”
Muy agradecida siempre .
Hola Espíritu Santo, encantado de contestarte.
Siempre que esa esencia de limón sea de máxima calidad (no sintético ni con adición de sustancias químicas tóxicas), no tiene porqué darte mayores problemas si está bien solubilizado en toda esa masa de yogur. Si no se abusa de ello, en principio el limón es uno de los aceites esenciales/esencias más empleados como aromatizante en la industria alimentaria, así que muchas veces lo estamos ingiriendo sin saberlo. El problema siempre está en las cantidades que se ingieren y en la frecuencia con que se ingieren. No es lo mismo hacer lo que dices, que tomarse las gotas directamente como se recomienda inconscientemente por muchos sitios. Saludos cordiales.
Muchas gracias
Me quedo más tranquila
Pobre señor amargado. Y dónde queda entonces lo que dices en tu libro «Desmitificando Tópicos de Aromaterapia»?
Primero dices que si todo lo que se dice sobre los aceites fuera cierto ya estarías muerto y luego subes este artículo que parece una advertencia a no usar nunca un aceite de forma interna. Por qué empresas como Young Living llevan tantos años y no hay gente muriéndose al usar por tantos años sus aceites de forma interna?
Nos puedes decir qué pasó ahí?
Vamos a poner los puntos sobre las íes, especialmente con alguien que no da la cara y que se mantiene en el anonimato, «Anti IESB» (patético)
1) Yo no tengo publicado ningún libro que se llame «desmitificando tópicos de aromaterapia», así que no sé de qué hablas, anónimo MLM. Mejor me referencias título, editorial y año de publicación, página y así sé que puedo responderte.
2) Defiendo el uso de aceites esenciales por vía interna cuando los manejan médicos (Aromaterapia Clínica, en Francia muy empleada) o personas muy capacitadas, no vendedores que no tienen ni idea de lo que hacen. Convendría que te documentases un poco sobre mi, ya llevo unas cuantas décadas en la arena, al contrario que tú.
3) En cuanto a tu querida marca, de la que aprovechas cualquier ocasión para hacer publicidad y tener a tus amigos, familiares y conocidos hasta el gorro de tus estupideces y de que sólo vivas para vender sus productos a precios exorbitados, aquí tienes este «regalito» para que te vayas documentando un poco y sepas lo que hay detrás de tu querida compañía. Si eres capaz de leerlo todo y de formarte tu propia opinión, hablamos posteriormente, y sino, ya me sirve este trabajo para documentar a la cantidad de gente inocente y de buena voluntad a la que engañáis con vuestras falsas promesas de curación y prosperidad económica. Y cada vez hay más accidentes reportados por mal uso de aes. en el mundo, como podrás ver en alguno de los links de más abajo.
Así que muchas gracias por tu pregunta, creo que va a servir a mucha gente para aclararse sobre cómo mentís a todo el mundo:
PORQUÉ NINGUNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE AROMATERAPIA ADMITE LAS PRÁCTICAS DE LAS EMPRESAS MULTINIVEL:
https://gisellebaumet.com/blogs/granola-living/why-i-don-t-use-doterra-young-living-or-other-multi-marketing-brands-of-essential-oils
https://naha.org/assets/uploads/The_Quality_of_Essential_Oils_Journal.pdf
https://aromatherapycouncil.org/?p=44
ROBERT TISSERAND HABLANDO ALTO Y CLARO SOBRE EL ASUNTO: https://roberttisserand.com/2015/08/robert-tisserand-interviewed-on-ingestion-dilution-and-other-safety-issues/
MITOS DESVELADOS POR EL DR. ROBERT PAPPAS: https://essentialoils.org/news/eo_myths
INGESTA DE ACEITES ESENCIALES: EFECTOS SECUNDARIOS, LESIONES Y MUERTES: https://remedygrove.com/traditional/Essential-Oil-Safety-Documented-Side-Effects-Injuries-and-Deaths-from-Essential-Oil-Ingestion
SUMARIO LESIONES POR AES. 2018: http://aromatherapyunited.org/injury-reports/injury-reports-2018/
SUMARIO LESIONES POR AES. 2017: http://aromatherapyunited.org/injury-reports/injury-reports-2017/
BASE DE DATOS DE REACCIONES ADVERSAS: https://tisserandinstitute.org/safety/adverse-reaction-database/#introduction/
ACCIDENTES: https://www.poison.org/articles/2014-jun/essential-oils
INFORME SOBRE LESIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS AES.: https://remedygrove.com/traditional/Essential-Oil-Safety-Report-Shows-Marketing-Companies-Sales-Reps-Primarily-Responsible-for-EO-Injuries#
¿LOS ACEITES DE YOUNG LIVING SON UNA ESTAFA?: https://www.organicauthority.com/health/young-living-essential-oils-are-a-dangerous-scam-and-cant-cure-ebola
INFORMACIÓN INTENSIVA SOBRE LAS PRÁCTICAS MULTINIVEL EN LA VENTA DE ACEITES ESENCIALES (MARKETING ISSUES): http://www.aromamedical.org/articlesarchive.html
FDA DENUNCIA PRODUCTOS YOUNG LIVING POR CONTENIDOS EXCESIVOS EN PLOMO: https://universomlm.com/blog/2378/denuncia-presentada-en-california-alega-que-los-productos-de-young-living-contienen-plomo
ADVERTENCIAS DE LA FDA A YOUNG LIVING: https://www.fda.gov/inspections-compliance-enforcement-and-criminal-investigations/warning-letters/young-living-09222014
YOUNG LIVING CULPABLE DE TRÁFICO ILÍCITO DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES PROTEGIDAS: http://centrodeperiodicos.blogspot.com/2018/01/young-living-culpable-de-trafico.html
https://www.justice.gov/opa/pr/essential-oils-company-sentenced-lacey-act-and-endangered-species-act-violations-pay-760000
ACEITE DE CANELA DE YOUNG LIVING ADULTERADO: https://holisticessentials.ca/the-day-young-living-broke-my-heart/
LA CARA OSCURA DE YOUNG LIVING: https://www.youtube.com/watch?v=Jm2I1JpfyiQ
COMO INTIMIDA ESTE TIPO DE EMPRESAS: https://utahstories.com/2014/08/damning-evidence-that-young-living-and-doterras-essential-oils-are-adulterated/
SOBRE EL FUNDADOR:
HISTORIA DE GARY YOUNG, FUNDADOR DE YOUNG LIVING: https://www.reddit.com/r/antiMLM/comments/85z454/a_history_of_young_living_founder_gary_young/
GARY YOUNG CULPABLE DE LA MUERTE DE SU HIJO POR AHOGAMIENTO EN EL PARTO: https://news.google.com/newspapers?nid=1345&dat=19821007&id=HUoaAAAAIBAJ&sjid=UScEAAAAIBAJ&pg=3433%2C1863297&hl=en&fbclid=IwAR33z7NL1EQ55fNz7r5AZq-kiIx_DEnQXpAXn1–A7w27UnjElS8CYxJ4V0
GARY YOUNG ARRESTADO POR EJERCER LA MEDICINA SIN LICENCIA: https://news.google.com/newspapers?nid=1345&dat=19830309&id=uEJYAAAAIBAJ&sjid=e_kDAAAAIBAJ&pg=5617,2692405&hl=en
INCIDENTE CON SANGRE DE POLLO/GATO: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1987-10-23-mn-10747-story.html
TESTIMONIO DE ALGUIEN QUE SALIÓ:
https://www.asimplyenchantedlife.com/why-i-quit-young-living-essential-oilsessential-oils/
ALERTA SOBRE ESTAFAS MULTINIVEL: https://www.publicaffairscouncil.org.uk/scam-alerts/essential-oils/
MLM Y AROMATERAPIA NO MEZCLAN:
https://www.thebarefootdragonfly.com/mlms-and-aromatherapy-dont-mix/
https://www.kidnurse.org/house-of-cards-the-toxic-combination-of-essential-oils-and-multi-level-marketing/
https://www.restorativearomatics.com/jennifers-oily-blog/french-aromatherapy-differentiating-mlm-marketing-from-the-actual-practice
¡PARA CON LAS GOTAS DE LIMÒN!: https://www.blossomsandblends.com/blog/2017/3/14/stop-with-the-lemon-drops
Y ya no sigo porque hay tantos testimonios que dan para muchas horas de lectura.
P.D.: Lo que si te concedo es lo de «pobre señor amargado», gracias entre otras cosas, a los desastres que estáis haciendo los MLM con el mal uso de los aceites esenciales, pobre «Anti IESB»…
Y si tomas un preparado de miel de abeja, thieves, incieso, limón y copaiba , media cucharadita al día , durante dos semanas , pudo haber provocado algún problema en el organismo?
Hola Lolis ¿es una pregunta o es una afirmación? ¿Siente que ha tenido problemas gástricos, digestivos, mareos, etc.? Cuente su experiencia por favor, saludos cordiales.
Hola , yo tome un preparado de miel de abeja con thieves , limon , naranja e incienso y ese mismo dia tuve mareos y sabor amargo en la boca ,pudiera tener algun reaccion por la ingesta
Hola Lolis, la reacción seguramente ya la tuvo en su día, como comenta (mareos y mal sabor de boca), si no sigue repitiéndolo espero que no tenga más resultados indeseables. No haga caso de esas recomendaciones irresponsables y cuídese mucho. Saludos.
Gracias, es increible la transformación que he llevado en mi y en mi uso de los AAEE, gracias, gracias, sólo se pueden tener resultados mediocres con implementos mediocres, hace una navidad mi regalo fue lograr llegar a un AAEE cuando lo único que podía recibir era un MLM de YL, en especifico Albahaca, de unos USD33 al por menor, el resultado es que a nivel en la praxis no era seleccionado no cumplia expectativas y era descartado por el individuo, en mi praxis hay 3 lineas por las que trabajo, una es Lavanda y la otra Albahaca, me encontre con un camino cerrado y la razón estuvo en la «calidad» del AAEE de Albahaca, al abrir la búsqueda con proveedores locales con buenas practicas de destilación, selección y embotellamiento, me encontre con un incremento en la opción de la albahaca el cual llegó al 24% de situaciones de relajamiento,ni una vez y en eso soy muy especifico ni una vez el individuo optó por el AAE de Albahaca de YL, incrementemos el tema, el costo al por menor, aunque es un producto local llego solamente a USD 10, ahora en este punto llegamos a la estandarización, es muy poco probable que encuentre otro de esa calidad con el proveedor que encontré, pero los matices de la nueva cosecha, con mas sol y menos agua me ha puesto a colocar la cosecha al index de mi aromateca. Si me hubiera quedado en los MLM este camino hubiera estado cerrado porque todo el tema al que llegamos fue un error en la praxis y no en el insumo. ¿MLM? Si y sólo si no encuentro aunque sea un AAEE de calidad superior y aun asi lo pensaría no me gusto ni un poco el resultado en los individuos seleccionando un AAEE, para mi y mi praxis practicamente estan descartados por esta experiencia tan negativa
Muchas gracias por su aportación y experiencias tan valiosas. En efecto, se paga un sobreprecio por el sistema de comercialización piramidal que el producto no vale y siempre suelen ser mejores los aceites de pequeñas destilaciones bien realizadas que los de destilaciones masivas. Reciba un cordial saludo.
Buenos días y gracias por toda la información. Quería consultar, ya que yo los uso, si Pranarom se considera una buena marca de aaee. Muchas gracias
Hola Elisabet, preferimos no hablar sobre marcas en nuestras publicaciones, aquí lo importante es ser conscientes de los riesgos reales que tiene la ingesta indiscriminada y sin conocimiento de los aceites esenciales. Saludos cordiales.
Buenas tardes! Creo que su información es valiosisima porque muchas personas no sabemos de estos productos, y pensamos que todos son buenos, y creo que ud es una persona sincera y, honesta y además muy documentado, gracias por su informacion
Gracias Lorena, si, en general todos los aceites esenciales son buenos, el problema está en cómo se emplean. ¡Saludos cordiales!
Buenas noches , empiezo a conocer el mundo de los aceites esenciales y no puedo mas que darle las gracias por tomarse la molestia de informarnos sobre los riesgos si no se toma bien !
Con mucho gusto Mari, saludos cordiales!
Me encanta su explicación, y lo directo que es, de ve que está preparado, no veo en sus comentarios la marca Swiss Just, esa no se recomienda ingerir pero es un multinivel, en lo particular me gusta mucho la aromaterapia de ahí, hay algún inconveniente con ella.
Hola Nancy, la explicación es válida para todos los multiniveles que venden aceites esenciales. Prefiero no hablar de marcas, este artículo es sobre la peligrosidad de la ingesta. Para hablar de calidades, tendríamos que entrar en análisis y en comparaciones, y eso se sale de este artículo y crea muchos conflictos. Las personas no hablan desde el conocimiento real de los aceites, sino desde el fanatismo, algo similar a lo que pasa en futbol, política etc. Yo ya no tengo tiempo, ganas ni paciencia para discutir sobre calidades con personas que sólo tienen información comercial y de ventas. Saludos cordiales.
Hola, yo utilizo Young Living precisamente porque me convencieron y me gustaría saber cómo detectar un buen aceite para poder cambiar la marca sin miedo, creo que son excesivamente caros y veo en otros lados más económicos, sólo que obviamente YL me había convencido d q esos eran los mejores del mundo.
Hola Kathia, no hay ninguna forma casera para poder saber detectar la calidad de un aceite esencial. La cuestión no es sólo que sean más o menos caros o baratos, porque también hay caros que son de mala calidad y, evidentemente, muchos baratos también de mala calidad. Los aceites esenciales son materias primas de coste muy variable, algunos bastante económicos y otros carísimos. No obstante, por su estructura, todos los sistema de venta multinivel inflan muy exageradamente los precios con respecto a sus costes reales. Cualquier empresa seria de aromaterapia de su zona le puede suministrar aes. de calidad sin tener que pagar esos «peajes» absurdos. Envíe un correo electrónico a esb@institutoesb.com con su dirección para que podamos informarle más detalladamente de marcas de calidad en su zona (si las conocemos), no nos gusta hacer publicidad de nadie en foros públicos. Saludos cordiales.
Hola buenas noches, no se si le sirva esta información, pero si usted puede levantar la etiqueta de sus frascos, dice uso cosmético y aromático, yo los vi, y me desilusiono porque la gente recomienda su uso interno, y debajo de la etiqueta de los aceites dice esas recomendaciones, y no entiendo porque venden varios tipos de aceite de la misma especie, y no creo que haya esa necesidad el que es aromático, tópico y el que se ingiere que dice saborizante natural de …
Por ejemplo menta varios frascos de menta y unos dicen tópicos aromático su uso
Y el otro de menta el que es saborizante natural
Entonces dónde quedó su grado 100% puro y terapéutico
Y así como la menta, así me encontré el Limón, incienso, thieves, orégano y todos en si
Totalmente de acuerdo con usted, esta nueva modalidad que solo les interesa vender sin importar las consecuencias, yo soy cosmetóloga enfocada en fitoterapia y llevo mucho usando aceites esenciales para mis productos de cosmética natural, mucho antes de que entrarán estas empresas y he estado en reuniones porque me han invitado y me ha dado curiosidad y es impresionante el grado de negligencia como recomiendan la ingesta sin conocimiento previo, y que decir cómo incitan a las mujeres a realizar sus propia cosmética sin siquiera regular el ph en cada producto. Yo los utilizo en mis productos con extremada precaución y mínimas cantidades dependiendo de la planta por su concentración y ellas a diestra y siniestra dan clases sin previo conocimiento hay muchísima desinformación sobre el tema es importante hacer conciencia y tratar los aceites esenciales como medicamentos porque eso son
Hola, te escribo hoy 24 sep 2020, tengo una pregunta y ojalá usted me pueda orientar, me recomendaron tomar aceites esenciales de DoTerra, para combatir H. Pylori, q me puede usted decir acerca de esto. Muchas gracias de antemano.
Hola Ange, lo mejor que puede hacer es buscar un médico de medicina integrativa que le haga un tratamiento integral, no es cuestión simplemente de ingerir aceites esenciales si no se hacen cambios en la dieta y hábitos. Le recomiendo el libro del Dr. Hiromi Shinya «La enzima prodigiosa». Tenga cuidado con esas recomendaciones a la ligera a las que tan aficionados son estos vendedores de aceites de empresas multinivel y no ponga en riesgo su salud. Reciba un cordial saludo.
4 Octubre 2020
Le escribo sobre una experiencia muy especial que he tenido con los AES. Durante años he padecido de problemas diversos de salud (tengo 80 años en la actualidad). Tomando medicamentos convencionales bajo estricta supervisión médica, he sufrido una considerable cantidad de enfermedades iatrogenas. Ya fuera por uso tópico o por ingestión, la medicina convencional ha sido un suplicio para mi mermada salud. Así que decidí comenzar a leer y estudiar sobre AES y sus diversas aplicaciones y dosificaciones. Para no cansarle con un comentario extenso, le puedo decir que he logrado sanar candidiasis recidivantes, cistitis y bartolinitis recidivantes, hemorroides
sangrantes y problemas de piel (todo por vía tópica) con melaleuca alternifolia. Observando los resultados tan favorables, decidí comenzar a ingerir algunos AES en la proporción de una gota de aceite para un litro de agua, agitando el agua antes de ingerirla. Estas ingestas las hago una vez cada 15/30 días. Consumo el litro de agua como «agua común» y la ingiero fuera de las comidas durante el día. He notado una notable mejoría en mi síndrome de intestino irritable, mi hernia de hiato parece que ha dejado de irritarse. Un proceso de afonía grave que me mantuvo sin voz durante 9 meses, también se ha curado y tengo mi voz de siempre. Una hemicránea padecida a lo largo de toda mi larga vida (desde la infancia) ha dejado de ser un problema, de igual modo que una pérdida de equilibrio y trastornos de memoria. La fibromialgia que no me daba tregua desde hacía más de 50 años (aunque me la diagnosticaron y me la empezaron a tratar en 1994) también me ha dado un respiro. El insomnio permanente ha dejado paso a un descanso reparador… En fin, que a mis 80 años y con esta terapia alternativa creo que estoy entrando en un nueva etapa de regeneración de muchos de mis órganos afectados y veo con esperanza la posibilidad de poder llevar una vida normal. Los AES consumidos por vía tópica y por ingestión los dosifico en dosis mínimas (por debajo de las recomendaciones que he visto en páginas de salud acreditadas). No tengo acceso ni posibilidad de contactar con médicos naturistas, pero los exámenes clínicos de medicina alopática habitual que me han realizado, han dejado muy sorprendidos a los médicos que me llevan tratando desde hace años y no conseguían equilibrar mi organismo. Soy muy comedida en la ingesta de alimentos y procuro comer sano (pero de «todo») no soy vegana ni vegetariana ni hago «dietas» especiales, sólo comida casera, con poca sal, condimentos naturales no procesados, bebo kéfir 2 veces por semana, carnes blancas, aderezo con aceite de oliva y limón, aunque eventualmente me gusta alguna gotita de vinagre de manzana y eso es todo. Espero no haberle aburrido con mi testimonio y me gustaría saber su opinión sobre mi uso de AES disueltos en agua y en la forma que ya le explicado anteriormente. Agradeciendo su atención, le envío un cordial saludo.
Apreciada Sra. Mercedes, ante todo, muchas gracias por compartir amablemente su experiencia positiva en el uso de aceites esenciales. Le agradecería mucho si tiene la amabilidad de publicar también cómo los aplicó externamente para las personas que puedan estar interesadas en ver cómo muchas cosas se solucionan sin necesidad de ingerirlos. La ingesta de una gota de a.e. de árbol del té en un litro de agua y una o dos veces al mes, como comenta, no reviste ningún tipo de riesgo para la salud. Aunque los aes. no se disuelven en el agua, si se agita la botella vigorosamente antes de beber, se consigue que durante unos segundos el a.e. esté en suspensión dentro de la misma. Por favor, explique esas dosificaciones por vía externa y cómo los aplica para que cualquiera que lea su comentario pueda valorarlo también, creo que puede hacer un gran servicio a los demás. Muchas gracias de nuevo por su contribución y que siga manteniendo su salud, felicidades!!
Buen día yo acabo de adquirir aceites esenciales y me gustaría saber si si puedo utilizarlos o no?
Hola Angélica, claro que puede utilizarlos, pero no le recomendamos que los ingiera, hay muchas mejores maneras de beneficiarse de ellos. Lea nuestros artículos del blog y llegue a sus propias conclusiones. Saludos cordiales!
Muchas gracias x toda la información. Yo pongo en mi mano x las noches una mezcla de 3 a 5 gotitas de aceite de jojoba, con una gotita de aceite de geranio o de árbol de té en la cara. Debería diluir añadiendo más aceite de jojoba?..lo uso para problemas de acné y rosácea. Le agradecería su respuesta, muchas gracias de antemano
Hola Gaby, el artículo habla sobre el uso por vía interna, yo le recomendaría doblar la cantidad de jojoba para esa cantidad de aceite esencial, saludos!
Hola, uso young living pero por su sistema multinivel( al que no pretendo entrar) se encarece mucho el precio.estoy en búsqueda de otras marcas fiables y de grado terapeutico, soy de España, os dejo mi correo electrónico con la esperanza de que me podáis ayudar, coral.arcos@hotmail.com.
Muchísimas gracias
Hola Coral, le respondemos por correo electrónico a su consulta. La Aromaterapia y las empresas serias que venden aceites esenciales, existen desde antes de que apareciesen las empresas multinivel, así que ni son la única opción ni desde luego, son la mejor opción. El «grado terapéutico» es un argumento de marketing que se han inventado ellos y que no tiene ningún tipo de reconocimiento ni profesional ni internacional. Los aceites esenciales o bien son puros, o bien no merecen el nombre de «aceites esenciales» y pueden emplearse para muchas más cosas que la terapia, por lo que ese concepto de marketing es completamente fantasioso. Saludos cordiales.
Hola estimado, mi nombre es Felipe y le escribo desde Chile.
Llegué a esta página visualizando unos videos de YouTube suyos, me pareció interesante indagar más. Actualmente curso estudios de Aromaterapia y llevo unos meses comprando AE y aplicándolos diluidos en la piel y como perfumería. Ahora bien, hace unas semanas contacté a una vendedora de una empresa multinivel (que no daré el nombre ya que no es relevante y viene al caso). Lo que me interesa saber, es su opinión en el consumo (ingesta) de AE de orégano. Me informé bastante y leí que era muy efectivo en eliminar ciertas alergias y otras patologías, por ende quise intentar «algo nuevo» El protocolo que me dieron es de 15 días, 2 o 3 gotas al día, diluidas en aceite. Lo que hago es mezclar una gota del AE y diluirlo en aceite vegetal en una cucharada grande (que serían aprox 30 a 40 gotas). Lo hago después de almuerzo y después de la última comida a la noche. Ud ve mayor complicación en ello? Desde antes de iniciar este tratamiento, me informé bastante, incluso en lo que estudio no se recomienda ingerir ningún AE, es un instituto británico que se alinea bastante con los postulados de la Aromaterapia francesa y con la teoría de R. Tisserand.
De ser afirmativa su apreciación ¿cuánto tiempo (días o semanas) debería descansar para volver a aplicar el protocolo?
Sin más para no «liarlo» como dicen uds jaja, dejo ahí mi consulta.
Muchas gracias por difundir su vasto conocimiento en estas materias
Un saludo cordial desde Chile
Hola Felipe, encantado de conocerle, le respondo con mucho gusto. Puede ver en los vídeos de nuestro canal de Youtube vídeos sobre el tema de ingesta segura de aes. El orégano es un a.e. muy dermocáustico, y es muy fácil hacer mal uso del mismo y producir problemas gástricos más o menos graves. La forma segura es tomarlo encapsulado, y, desde luego, siempre bajo prescripción médica y en cortos periodos de tiempo. Eso que Ud. me plantea no es ningún protocolo, es desde mi punto de vista, es una chapuza casera para que tome una cantidad de orégano que puede resultarle excesiva ¿cómo sabe esa persona que Ud. tiene que tomarlo por 15 días? ¿quién dice que el orégano elimina alergias? Lamentablemente, internet está literalmente invadido de información de vendedores multinivel con muy poca validez, siendo más bien argumentos de marketing lo que se baraja siempre por delante de aromaterapia y de conocimiento de los aes. Por lo tanto, mi mejor consejo es que no siga esas recomendaciones, directamente. Reciba un cordial saludo.
E. Sanz
Gracias por su cordial respuesta.
Efectivamente, me recomendaron hacerlo en una capsula vegetal, haciendo hincapié el mejor método. lo de los 14 o 15 días asumo que son explicaciones que les entregan en sus cursos de formación de cada empresa.
Por otra parte, lo que le comento del AE de orégano, yo mismo lo revisé, hay algunos médicos incluso que lo indican (siempre diluidos). El compuesto Carvacrol está estudiado por tener algunos beneficios en reducir la incidencia de cándida y otras patologías, es por ello que quise probarlo.
En todo caso, estimaré conveniente hacer la ingesta con una cápsula vegetal para darle mayor seguridad y ya solo quedan unos pocos días para finalizar y no está demás decir que no he sentido ninguna molestia estomacal ni nada por el estilo, mi vida es bastante saludable en cuanto a nutrición y deporte.
Muchas gracias nuevamente.