El mercado actual de la Cosmética Natural y Ecológica
En la última década, el consumo de cosmética natural y ecológica se ha duplicado y se ha consolidado en mercados maduros, como Centroeuropa: Alemania, Austria, Suiza. También en Reino Unido, con «Brexit» o sin, y en EEUU, con o sin Trump…En estos países, ya no hay que ir a establecimientos especializados para encontrar marcas que fabriquen cosmética natural o/y ecológica, su uso se ha democratizado y también se ha viralizado, especialmente gracias a internet.
Así pues, podemos decir que la concentración de la demanda actual más importante está ubicada en Norte América y Centroeuropa, pero, si observamos nuestro comportamiento en el resto de sectores desde la época de la industrialización, podemos deducir que las sociedades hispanoparlantes seguirán las pautas comerciales que se consolidan en las sociedades anglo-germanas y que en España, al igual que en América del Sur, quizás a velocidades diferentes, a la cosmética natural y ecológica le espera un crecimiento continuado en los próximos años. Cuando hablamos de crecimiento, nos referimos al crecimiento de la oferta y al de la demanda, por supuesto.
¿Información o Desinformación?
Hoy en día, es innegable que todos estamos mucho mejor informados de los productos que consumimos o queremos consumir y los podemos encontrar fácilmente en las estanterías online, incluso de Amazon, quién lo hubiera dicho hace unos años…Pero también es cierto que el riesgo de la desinformación en una sociedad online y rápida, como es la nuestra actualmente, es la otra cara de la moneda.
Por lo tanto, tomar un tiempo para profundizar en los aspectos importantes en nuestras vidas: ¿qué comemos?, ¿qué productos ponemos en nuestra piel? el mayor órgano del cuerpo, ¿qué productos inhalamos por vía olfativa?, que llegan de inmediato a la amígdala o cerebro primitivo, cambiando a veces nuestro estado de ánimo sin que a menudo seamos conscientes de ello, se convierte en una necesidad si queremos gozar de salud y bienestar en cuerpo y mente.
En el ámbito de la cosmética, cada vez un mayor número de personas buscan productos naturales, que sustituyan a los sintéticos, quizás porque ya se han iniciado con una alimentación más sana, natural o ecológica y su piel empieza a demandarles también un mayor respeto y cuidado. No existen protocolos, todo llega en su justo momento, pero ir sustituyendo la química artificial por la natural (no olvidemos que somos organismos químicos) acostumbra a ser una vía bastante habitual de modificación de los hábitos adquiridos.
Pero…, ¿qué es un cosmético?
Quizás valdría la pena contextualizar y explicar qué es un cosmético, legalmente hablando. Pues bien, según el Reglamento Europeo de Cosméticos (Reglamento CE 1223/2009) “Un cosmético es toda aquella sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y mucosas bucales. Con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto o mantenerlos en buen estado”.
Así pues, todos los productos que se utilizan en la higiene personal son cosméticos, y no solo los que cuidan, nutren, hidratan o embellecen el cuerpo, como a veces solemos creer.
La cosmética convencional, o sea, la que está creada en laboratorio copiando sintéticamente los beneficios de determinados químicos naturales y que habitualmente utiliza derivados del petróleo como grasas o aceites hidratantes, es ya un mercado maduro que a duras penas crece.
La cosmética orgánica continua experimentando un valor de crecimiento de 1 Billón (Mil Millones $) por año y espera llegar a los casi 16 Billones en 2020.
Vale la pena remarcar los comportamientos de las nuevas generaciones, especialmente la de los millenials, que ya han sido educados en un respeto por la naturaleza, entendiendo que el planeta no nos pertenece, y que solo a través de la sostenibilidad y el cuidado mutuo podremos permanecer en este maravilloso paraíso durante mucho más tiempo. Todo lo “Green” es ya una tendencia para ellos y eso incluye la alimentación ecológica, el respecto al medio ambiente, la concienciación del uso de los recursos naturales, del trato de residuos, a través del reciclaje y, por supuesto de la alimentación ecológica y de la cosmética natural y ecológica.
Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre Cosmética Natural y Cosmética Ecológica u Orgánica?
- La Cosmética Natural es la que está elaborada con ingredientes que provienen de la Naturaleza.
- La Cosmética Ecológica u Orgánica es la que está elaborada con ingredientes que provienen del cultivo ecológico.
Los dos conceptos: Ecológica u Orgánica indican el mismo hecho: ingredientes que provienen del cultivo ecológico. Ambos se utilizan para definir lo mismo, si bien el concepto «Orgánico» es el que se utiliza en países anglosajones y el concepto «Ecológico» en países hispanohablantes.
En estos momentos, y debido a la vitalidad del sector, tanto se utiliza un concepto como el otro y desde hace un par de años, también se ha introducido el vocablo Bio (que estuvo unos cuantos años fuera del mercado por problemas legales de concepto) para hacer referencia a la cosmética “verde” “natural” o “eco”. Bio significa Vida y, por tanto, no es la traducción correcta para definir a los productos que proceden del cultivo ecológico, pero sí es cierto que es un término muy marketiniano que está haciendo furor en redes sociales y en marcas jóvenes que llegan al mercado. Quizás también influye que “Bio” es un término muy utilizado en países como Francia o Alemania. Por lo tanto, creemos que ha llegado también para quedarse.
Muchos cosméticos hoy día, combinan en sus ingredientes una parte que proviene de la naturaleza y otra que proviene del cultivo orgánico (acostumbra a ser menor %) en función del ingrediente, las cosechas, el precio, etc. El INCI recoge legalmente la nomenclatura correcta de cada ingrediente y sobre él se podría hablar mucho.
Ahora también se acaba de acuñar un nuevo término muy “trending” el cosmético “Econatural”, pero a eso le dedicaremos otro post.
En definitiva, el sector de la Cosmética Natural y/o Ecológica está en auge, ofrece muchas posibilidades, tanto para consumidores que quieren mejorar su “lifestyle» como para artesanos o emprendedores que desean crear su propia marca de productos.
Si eres uno de ellos, aquí, contáctanos, ya que también realizamos formaciones “a medida” y masterclasses especializadas.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Hola Enrique,
Muchas gracias por la información….. todo un detalle.
Un abrazo
Marc Jorge
Encantado Marc, un abrazo